Un amplio operativo de agentes de la Policía Nacional durante una redada en el Oviedo Antiguo. POLICÍA NACIONAL

Las violaciones se duplican en un año, pero Oviedo sigue siendo «una de las ciudades más seguras»

La capital registra más de una agresión sexual con penetración al mes y la criminalidad creció un 2,9% hasta las 7.530 infracciones penales

Domingo, 21 de abril 2024, 02:00

El doble de homicidios dolosos y de agresiones sexuales con penetración. El número de infracciones penales aumentó el año pasado en Oviedo un 2,9% si se comparan con los datos de 2022. En total, se cometieron 7.530 delitos frente a los 7. ... 320 de hace dos años, según aparece reflejado en el balance de criminalidad elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

Publicidad

A pesar de estos datos, el portavoz de la Policía Nacional, Pedro Aguado, destaca que la capital continúa siendo «una de las ciudades más seguras de España». Significativo es el aumento del número de agresiones sexuales con penetración al incrementarse en un año en un 133,3%. Si en 2022 se denunciaron seis casos, el año pasado fueron 14.

Estas cifras tienen un lado positivo, según destaca Aguado, y es que las víctimas cada vez «denuncian más gracias a las campañas» realizadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y son «hechos esclarecidos». Además, las investigaciones en este tipo de casos no suelen complicarse porque en la mayoría de ocasiones «el autor es conocido por la víctima» y en el momento de presentar la denuncia ya lo identifica.

El punto negativo, añade el portavoz, es que las violaciones con penetración son difíciles de prevenir porque se entra en la intimidad de las personas. «Si, por ejemplo, se produce un aumento del número de robos, se intensifica la presencia de patrullas en la calle; con este tipo de delitos lo único que podemos hacer es educación desde la infancia».

Las agresiones sexuales con penetración no fueron los únicos delitos que se cometieron el año pasado contra la libertad de las personas. Hubo otros 60 –un 11,1% más– relacionados con otras acciones recogidas en este capítulo y no hay que olvidar que un profesor de judo fue detenido hace un año en Oviedo por, supuestamente, agredir sexualmente a tres menores durante sus clases.

Publicidad

Los homicidios dolosos y asesinatos consumados son el segundo tipo de infracción que más crece. En 2022 se produjo el primero con el asesinato en Vallobín de la pequeña Erika Yunga, de catorce años, a manos de Igor Postolache –se suicidó el pasado verano en la cárcel de León horas antes de ser trasladado a La Coruña, donde iba a cumplir la pena de prisión remanente revisable–.

Algo a lo que se enfrenta también el cabo Adán Feito, asesino confeso de Tatiana Coinac en la vivienda de esta en la calle Ámsterdam. Los hechos, según reiteró anteayer la Fiscalía, relatan que el asesino contactó por primera vez con su víctima en febrero de 2023.

Publicidad

Lo hizo a través de una página de contactos en la que la moldava ofrecía sus servicios sexuales. Mantuvieron una primera cita y al mes siguiente el detenido quiso repetir. Contactó con ella a través de la aplicación de mensajería Whatsapp y de manera telefónica, aunque sus pretensiones eran bien distintas. Al llegar a la vivienda cogió dos sábanas; con una maniató a la víctima y con la otra le tapó la boca para que nadie la oyese cuando pidiese auxilio. Acto seguido la violó y le practicó la llave del 'malatelón' hasta que se aseguró que la mujer ya no respiraba. Luego, metió el cadáver en la bañera y abandonó la vivienda.

En septiembre se produjo el segundo asesinato que hubo un Oviedo en 2023. Fue un parricidio y tuvo lugar en Ciudad Naranco. Una mujer se precipitaba desde su piso de la calle Augusto Junquera hasta el patio del edificio y, mientras los sanitarios atendían a la herida, los agentes de la Policía Nacional intentaron acceder a la vivienda para localizar a un familiar. Como nadie les abría, reventaron la cerradura y se encontraron muerta a la madre –era una octogenaria– y con aparentes signos de violencia.

Publicidad

Tráfico de drogas y robos

El tráfico de drogas sigue siendo uno de los delitos más comunes. Estos aumentaron anualmente un 35,1%; sin embargo, las sustracciones de vehículos cayeron un 35,1%. Cifras negativas que no acompañan a los robos con violencia e intimidación (aumentaron un 21,7%), los cometidos con fuerza en domicilios y establecimientos (un 21,2%) y los hurtos (un 6,5%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad