Borrar
Semana Santa 2025 en Oviedo

Oviedo bendice el ramo con el objetivo de que su Semana Santa sea Fiesta de Interés Turístico Regional

El arzobispo preside los actos del Domingo de Ramos en la Catedral y destaca el papel de las cofradías y sus procesiones

Domingo, 13 de abril 2025, 15:05

Años atrás, los ovetenses aprovechaban el lapso de Semana Santa para hacer algún viaje, dejando la ciudad atrás. «Ahora se quedan y vienen también los de fuera; hoy está todo lleno, no hay sitio para comer en Oviedo como no tengas la mesa reservada desde hace cuatro o cinco días: la gente se va dando cuenta de que merece la pena venir a Asturias y especialmente a Oviedo». Orgulloso, aunque con un ojo en el cielo por si la climatología daba al traste con las procesiones del Domingo de Ramos en la capital asturiana, se mostró el alcalde, Alfredo Canteli, de lo que se está consiguiendo en la ciudad en materia turística y de lo que ha crecido la Semana Santa. El regidor acudió a la iglesia de Santirso y a la Catedral para asistir a la tradicional bendición del ramo y la misa posterior junto al arzobispo, Jesús Sanz Montes, demás ediles de la Corporación municipal y el Cabildo catedralicio. Una ocasión que aprovechó para reivindicar su deseo de que la Semana Santa ovetense se convierta en Fiesta de Interés Turístico Regional.

Porqués para conseguirlo, agregó, a Oviedo no le faltan. «Es difícil», comenzó afirmando, llegar al nivel de lugares como Valladolid, «pero tenemos que crecer». «Lo están haciendo muy bien las cofradías, están creciendo y cuentan con total apoyo del Ayuntamiento; esto hay que convertirlo en una Fiesta de Interés Turístico y hay que seguir luchando». En ese sentido, instó al «estamento que tiene que decidir que lo seamos, que nos atienda», porque, a su juicio, «Oviedo está explotando en todos los aspectos y vamos a seguir trabajando y pensando sólo en Oviedo». Así, manifestó el regidor, «Oviedo lo tiene todo y en este momento tiene atractivo; está creciendo, siendo una referencia gastronómica, culturalmente lo tiene todo y cuenta con una ubicación privilegiada: a veinte minutos de la plata y a poco más de la montaña».

Palma en mano, antes de bendecirla, continuó celebrando que los hoteles de la ciudad se encuentran llenos durante estos días y calificó de «maravilla» ver el centro y El Antiguo «lleno de grupos», a los que invitó a «que disfruten de Oviedo fundamentalmente». Sobre el Domingo de Ramos afirmó que se trata de «una fiesta entrañable que me traslada a la etapa de juventud cuando los ramos se engalanaban con naranjas, caramelos o rosquillas», y pidió a los más jóvenes de la ciudad que se sumen para mantener viva la tradición. Reiteró la importancia de los efectos del 'boom' turístico de Oviedo en la economía local. «Yo llegué diciendo que quería un Oviedo lleno de gente, porque habiendo gente hay consumo y habiendo consumo se crea empleo, y lo estamos consiguiendo», concluyó.

Unas palabras que llegaron minutos antes de que el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, bendijera las palmas y los ramos en la iglesia de San Tirso y en sus aledaños, acompañado del vicario general, Jorge Fernández Sangrador, y del deán de la Catedral, Benito Gallego.

Ambiente en la Catedral pese a la lluvia

Los fieles llenaron el templo de la catedral en una celebración que combinó la profundidad litúrgica con la cercanía emocional de estos días tan significativos para los creyentes.

Durante su homilía, el Arzobispo recordó que «lo ocurrido hace veinte siglos es lo que ha ocurrido siempre, entonces y ahora, con aquellos y con todos los demás que hemos ido viniendo después al escenario de la historia». Con estas palabras, subrayó la vigencia del mensaje de Cristo, que sigue resonando hoy con la misma fuerza que en el Cenáculo de Jerusalén:«Con todos los cristianos nos disponemos a revivir el memorial del amor con el que Jesús nos abrazó hasta hacernos nuevos de verdad», expresó ante cientos de personas palma en mano y en silencio y recogimiento. El Arzobispo también quiso destacar la labor de las cofradías que «con devoción popular se asoman en las calles a través de las procesiones , y dan testimonio vivo del misterio de la Pasión en cada paso».

La Borriquilla sale con un ojo en el cielo cubierto de nubes

La lluvia no logró empañar la devoción ni alterar los planes. Puntual, a las once de la mañana, la procesión de La Borriquilla partió desde la iglesia de San Pedro de los Arcos, cumpliendo fielmente con su tradicional itinerario en el Domingo de Ramos. Acompañada por un buen número de fieles —muchos de ellos resguardados bajo paraguas—, la imagen de Jesús a lomos del pollino recorrió las calles para terminar a las 12:45 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Oviedo bendice el ramo con el objetivo de que su Semana Santa sea Fiesta de Interés Turístico Regional