Borrar
Covadonga Tomé lanza la comisión de investigación por el accidente de la mina de Cerredo
t José Domínguez Saavedra, el único condenado por el robo en la Catedral.
¿El robo en la Catedral fue en solitario?

¿El robo en la Catedral fue en solitario?

Cámara Santa. Un podcast de EL COMERCIO narra el saqueo de las reliquias en 1977, la indignación social y recoge un testimonio que desvela que participaron otras dos personas

SUSANA NEIRA

Lunes, 11 de octubre 2021, 00:30

La tarde del 9 de agosto de 1977, un joven pontevedrés, José Domínguez Saavedra, se adentró como un turista más en la Catedral de Oviedo y se ocultó en la torre románica, entonces en obras, con el propósito de robar. Cuando se sintió seguro, salió de su escondite y merodeó por el interior del templo, oscuro y silencioso, hasta que accedió a la Cámara Santa, donde quedó deslumbrado por el brillo de sus reliquias. Allí pasó horas, destrozando la Cruz de los Ángeles, del año 808 y emblema de la Catedral y de Oviedo; la Cruz de la Victoria, del año 908 y símbolo de Asturias, y la Caja de la Ágatas, del año 910. A la mañana siguiente, salió de la seo con el botín y puso rumbo a Gijón, donde dejó parte del tesoro, y más tarde a Portugal, donde lo detendrían. Esta es la versión oficial.

Un podcast de la serie 'Asturias Negra' de EL COMERCIO se adentra en el considerado el robo del siglo en Asturias; un suceso que conmocionó y enfureció a toda la sociedad y que recoge los testimonios del actual deán de la Catedral, Benito Gallego, entonces un joven canónigo que se convirtió en uno de los primeros testigos; y de Antonio Masip, que defendió a Domínguez Saavedra durante un mediático juicio que protagonizó como único acusado y el que se le condenó a 18 años de prisión. Ahora, nueve años después de la muerte del gallego, su letrado, que luego fue alcalde de Oviedo, desvela que este le confesó que en la autoría habían participado otras dos personas. «Él era un ladronzuelo que fue inspirado por una persona extranjera que lo conoció cerca de la Catedral de Soria y le animó al robo», confiesa Masip más de cuatro décadas después, a la par que desvela otros detalles y curiosidades.

Este trabajo aborda también la laboriosa reconstrucción de las piezas, que duró nueve años, con Carlos Álvarez al frente.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿El robo en la Catedral fue en solitario?