GONZALO DÍAZ-RUBÍN
OVIEDO.
Martes, 25 de mayo 2021, 02:07
La remodelación de la glorieta de la Cruz Roja costará casi 674.000 euros (639.867,19). Esa es la inversión máxima a la que habrán de ceñir los licitadores sus proyectos para transformar la actual rotonda en un vial perimetral a todo el ... espacio, desde Amparo Pedregal hasta casi Martínez Vigil, que enlazará todas las conexiones posibles, evitando los conflictos y creando nuevos espacios de zonas verdes en su interior, según el diseño previo avanzado en marzo del año pasado.
Publicidad
El Ayuntamiento de Oviedo ha optado por un alambicado proceso restringido de contratación para seleccionar al equipo redactor del proyecto, que se financiará en un 80% con cargo a los fondos Edusi. En una primera fase, se concederán hasta 30 puntos a los licitadores en función de la experiencia demostrable en obras o actuaciones similares -parques, estudios de tráfico, renovación de vías- que hayan sido efectivamente ejecutadas.
Los cinco mejores equipos pasarán a una segunda fase en el que se valorará ya la propuesta presentada: con hasta 50 puntos la memoria, con un máximo de 46 la oferta económica (el presupuesto máximo para el proyecto son 62.930 euros) y hasta 4 por comprometerse a reducir el plazo de entrega del diseño por debajo de los cuatro meses previstos. Con la elección del procedimiento restringido, el equipo de gobierno busca garantizar la viabilidad del contrato y evitar que 'accidentes administrativos' hagan fracasar la contratación del proyecto y pongan en riesgo los fondos europeos, ya que la obra deberá estar completada y entregada antes de 2023.
Todos los plazos cuentan. Los interesados apenas dispondrán hasta el 5 de junio para presentar su solicitud para concursar. Después habrá que hacer la primera criba y dejar a los cinco finalistas y valorar las propuestas técnicas, económicas y de plazos de estos. Una vez confirmada la adjudicación, el Ayuntamiento tendrá que esperar entre tres y cuatro meses para recibir el proyecto completo. Si no surgen problemas, no habrá proyecto hasta finales de año y apenas restarán doce meses para contratar y ejecutar las obras.
Publicidad
La glorieta de la Cruz Roja es uno de los puntos más conflictivos para el tráfico de la ciudad. Aunque la apertura de la ronda exterior y su acceso por Fozaneldi y las mejoras en la AS-II han reducido el tráfico en el cruce en los últimos años, a día de hoy aún circulan por ella más de 22.730 vehículos de media cada día, incluyendo festivos.
La apertura de la nueva superficie comercial de Gran Bulevar ha añadido nuevas complicaciones, parcialmente paliadas con la conversión provisional de la rotonda en una turbo-glorieta, pero no basta para una intersección que bordea las 4.000 circulaciones en las horas punta.
Publicidad
En la actualidad, por los flujos de tráfico que recibe es una intersección al borde del colapso en horas punta, con un nivel de servicio muy bajo. Los tiempos de demora para los vehículos que proceden de General Elorza y quieren salir hacia la 'Y' a través del futuro Bulevar en las horas críticas superan los nueve minutos, pero son de casi cuatro para los que salen desde Campo de los Patos.
Ese elevado tráfico obligó a un diseño pensado «exclusivamente» para los coches, señalan los técnicos, pero «la convierte en un impedimento para los peatones y que separa el centro de la ciudad de los barrios periféricos». Eso sí, el Ayuntamiento quiere un diseño que pacifique el tráfico, pero no suponga «merma» alguna de la capacidad actual de la vía.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.