Alfredo Canteli y la concejala de Deportes, Conchita Méndez, durante la visita ayer al Palacio de los Deportes. MARIO ROJAS

La reforma para ampliar el aforo del Palacio de los Deportes comenzará en 2021

El polideportivo sumará 2.000 localidades a sus graderíos con el traslado de la pista de atletismo a un nuevo equipamiento en Ciudad Naranco

JUAN CARLOS ABAD

OVIEDO.

Jueves, 27 de agosto 2020, 00:33

Son dos obras en una y tres proyectos encadenados. Sin todavía presupuesto ni definición de los trabajos, el alcalde, Alfredo Canteli, avanzó ayer que la intención del equipo de gobierno es comenzar la remodelación del Palacio de los Deportes el año que viene para que pueda comenzar a usarse por los equipos de la ciudad en 2022.

Publicidad

Por partes. El área de Deportes bajo la dirección de la concejala Conchita Méndez quiere suprimir la pista de atletismo del palacio y ubicarla en una dotación de nueva construcción en la parcela que ahora ocupa el fallido spa del Naranco. Solo el derribo de este último tiene proyecto. La junta de gobierno aprobó el pasado junio el proyecto para desmantelar el esqueleto que dejó a medio construir el fracaso de Naranco Wellnes.

Diez años después de iniciar la resolución del contrato del spa, el TSJA confirmó que el Ayuntamiento no tendrá que indemnizar a la empresa con lo que se liberó el uso del solar. El concurso para las obras de demolición de la inacabada estructura asciende a 450.000. Si todo marcha bien, la parcela podría estar libre a comienzos de 2021.

En paralelo, Infraestructuras y Deportes trabajan en la definición de los otros dos proyectos, la dotación de barrio donde se instalarán las pistas de atletismo y la reforma interior y exterior del palacio de Sánchez del Río a la que se le quiere dotar de nuevos vestuarios, aumentar el aforo de las 3.000 actuales a 5.000 localidades y cerrar las esquinas donde se asientan los nervios de la estructura para ganar esos espacios para locales con diversos usos como hosteleros o de servicios. La semana que viene está prevista una reunión con los técnicos para avanzar en la definición de los proyectos.

Para complicar más la tramitación, el Palacio de los Deportes está incluido en las líneas de proyecto financiadas por la Unión Europea a través de los fondos EDUSI. La concejalía de Economía tiene el visto bueno del Ministerio de Hacienda para arrancar con el proyecto -ya redactado- para mejorar la eficiencia energética del edificio, que será uno de los primeros objetivos a lanzar dentro de los fondos Edusi.

Publicidad

Solo en la cubierta y calefacción, los trabajos tienen un presupuesto de 3 millones de euros, de los que 2,4 procederían de los fondos Edusi. Con ese dinero, el Ayuntamiento pretende reducir un 30% el consumo de energía del edificio. Lo hará renovando las instalaciones térmicas, por una nueva caldera más eficiente y con cambio de combustible, y una nueva instalación de tratamiento de aire con recuperación de calor. De poco valdría el esfuerzo si a la vez no se mejora la envolvente térmica, con la impermeabilización y el aislamiento de la cubierta y el resto de cerramientos verticales: para esta parte del proyecto será necesaria la aprobación del Consejo de Patrimonio, por tratarse de un edificio protegido. También será necesario el permiso de Cultura para mejorar la accesibilidad del edificio de Ildefonso Sánchez del Río y aproximarla, en lo posible, a los actuales estándares vigentes hoy en día.

Canteli no quiso dar cifras ni fechas concretas consciente de la magnitud de la operación a tres bandas. Pero emplazó, «si las cosas van muy bien», el comienzo de las obras de reforma del Palacio a finales de 2021. En cuanto a cantidades, lo conocido y presupuestado este año asciende a 1,2 millones de euros. 150.000 para la redacción del proyecto, 450.000 para la citada demolición del spa y 70.000 euros para la construcción del polideportivo en Ciudad Naranco que libere la pista de Ventanielles. Canteli, de hecho, reiteró su «pelea a muerte» para poder disponer de los remanentes y «acelerar las obras».

Publicidad

Durante una visita al barrio con los vecinos, el alcalde lejos de aceptar la tesis de que «Ventanielles está abandonado», indicó que lo proyectado para «modernizar» el pabellón diseñado por Sánchez del Río es «la principal obra que se va a ejecutar en Oviedo dentro de nuestro plan de inversiones. Tiene una base fenomenal para su recuperación pero no se hizo nada en él desde el año 55, desde que se construyó», recordó.

O al revés, al Palacio se le han hecho 'perrerías' hasta llegar a su estado actual, reducido a una dotación de barrio. Se arrancó la calefacción en su día como también se desmontó en 2012 el marcador electrónico para cumplir las exigencias para la celebración de partidos de Copa Davis No se volvió a montar.

Publicidad

Ese proceso de deterioro ha ido en contra del al auge de deportes de sala en la ciudad. Sus potenciales inquilinos, como el Liberbank Oviedo Baloncesto o el Bádminton Ciudad de Oviedo penan en sus instalaciones por una u otras razones, aforo en el caso de los primeros o pertinaces goteras en el caso de los segundos.

«Tendrá que sufrir»

Por eso, preguntado por las palabras del presidente del OCB, Fernando Villabella urgiendo soluciones al equipo de gobierno para sortear las limitaciones de aforo en Pumarín, Canteli tiró de ironía. «Me encanta, Fernando es mi amigo pero las obra de Palacio, nunca mejor dicho, van despacio», reprendió.

Publicidad

«Que esté tranquilo, tendrá que sufrir como el resto. La pandemia es para todos, todos tenemos problemas, el bádminton, el balonmano... Nosotros hemos tenido que reducir aforos en San Mateo. Ojalá se vaya ya pero parece que la realidad es otra: La pandemia tiene mala pinta», explicó para descartar la solución intermedia que proponía el club para poder jugar hasta diciembre en el Palacio y esperar a poder llenar Pumarín.

Deportes descarta hacerlo, además, porque el Palacio tampoco tiene cancha de baloncesto y habría que mover la del Florida Arena que es la pista que usa el Oviedo Balonmano Femenino. «Vestir a uno para desvestir otro».

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad