Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ARCE
OVIEDO.
Miércoles, 8 de enero 2020, 01:38
Después de abrir los regalos de Reyes es tiempo de cambiar el fondo de armario. Al menos eso marca la tradición. Las rebajas arrancaron ayer en Oviedo entre el trasiego aglomerado de clientes en los grandes núcleos comerciales de la ciudad, bolsas repletas de piezas ... de ropa con hasta el 50% de descuento y llenos en los principales establecimientos. Las firmas más potentes como Inditex y el Corte Inglés, que respetaron el inicio de la temporada de saldos, acapararon las mayores colas frente a las cajas registradoras; sin embargo, el pequeño comercio vislumbró su primer rayo de esperanza en años. La competencia directa de las grandes superficies, las multinacionales y el comercio 'online' no ha bajado los ánimos de los comerciantes de proximidad, que se han valido del «éxito» de la temporada navideña ovetense para marcar la actitud con la que afrontarán el mes de enero: «Con muchas ganas e ilusión». Así lo destacó el presidente de la asociación Comercio de Oviedo, Nacho del Río. Eso sí, advirtió, «las ventas estarán más concentradas en los primeros diez días» de la campaña.
Todo ello, a pesar de que desde la liberalización de 2012 los límites en el calendario de las temporadas de rebajas han tendido a difuminarse, y de que las citas como el 'Black Friday' o el 'CiberMonday' hayan propiciado que los precios lleven rebajados desde noviembre. «Tenemos ganas», reiteró Del Río, «de asistir a todas las cosas que están empezando a pasar en Oviedo, y eso revertirá en las ventas de los establecimientos», auguró. «Hace unos años se creía que internet iba a ser la panacea, pero en el nuevo modelo podemos caber todos, siempre y cuando aprendamos qué puntos hay que reforzar y cómo hacerlo», enunció. «Lo cierto es que lo que tenemos y sabemos hacer lo hacemos bien, centramos nuestros esfuerzos en el producto y el cliente», sentenció. Valor añadido para capear el temporal.
En ese sentido, las cifras son benévolas, pero ni se parecen a las de otros años. Los comerciantes esperan un repunte interanual de sus ventas en rebajas cercano al 2% -diez años atrás esta misma temporada, que algunos alargarán hasta marzo, podía suponer más del 40% de las ventas de todo el año-; no obstante, el paradigma digital sigue batiendo récords. Según los últimos datos de comercio electrónico arrojados desde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la facturación del 'Ecommerce' en España aumentó en el segundo trimestre de 2019 un 28,6% interanual con respecto al año anterior hasta alcanzar los 11.999 millones de euros, casi 5.000 millones más que en 2017. Esto es, 211 millones de transacciones hasta junio y un 60% de población que hace sus compras por internet.
Aun así, para la vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Oviedo y propietaria de Perfumerías de la Uz, Carmen de la Uz, que tilda de «gran amenaza» el apartado electrónico, «los pequeños comerciantes tendríamos que meternos en el 'online' para seguir teniendo visibilidad». «Es difícil», admitió, «pero ahora mismo es un compañero de viaje, una realidad que sigue creciendo y que implica otra forma de trabajar totalmente diferente a la del tendero a pie de calle». Una «para la que hay que formarse e invertir», advirtió.
Más allá de las repercusiones económicas en el apartado local, las familias continúan aprovechando estos días para llevarse a casa «algo que se pueda necesitar, pero a un precio más barato», aseguró frente al Corte Inglés de la calle Uría, Pedro Sariego. Sin embargo, también apuntó que «hoy en día existe una fiebre y un postureo enorme con estas cosas, muchas veces compramos cosas que no necesitamos por mero consumismo, y es una pena, porque dejamos la ropa a medio utilizar», criticó. Para otros, como Berta Naveiras, la oportunidad es «perfecta» para «renovar el fondo de armario a precios más atractivos», explicó mientras ojeaba uno de los escaparates de la plaza Longoria Carbajal, y estar atenta, de paso, a si aparece «alguna que otra ganga», destacó.
A pesar de que los saldos comenzaron oficialmente ayer -siguiendo el calendario tradicional-, hubo establecimientos, también de proximidad, que las comenzaron cinco días antes, imitando a firmas más grandes. Fue el caso de la clásica zapatería Casino, matizó su propietaria, Pilar González. «Tenemos que aprovechar estos quince días», enfatizó. Una máxima que no compartió el gerente de Bernardo Boutique, Pelayo Gutiérrez, que aseguró que «a pesar de todo, hay que ser flexibles, es lo que tiene la liberalización», admitió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.