Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 10 de enero 2020, 17:31
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado este viernes que devolverá el dinero de las sanciones que se pudieron haber cobrado «de forma indebida» a los conductores que han sido multados por el radar ubicado en La Bolgachina, en la salida de ... Oviedo en dirección a León, y ya ha procedido a la retirada del cinemómetro de su ubicación actual y a su traslado a otro emplazamiento.
La DGT ha emitido un comunicado donde expone que procedió a parar el radar, desde el mismo momento en que tuvo conocimiento de las irregularidades, en respuesta a la advertencia que este viernes hizo el presidente de la Unión de Consumidores de Asturias (UCE), Dacio Alonso, de que, en caso contrario, interpondría una denuncia contra este organismo ante la Fiscalía asturiana por un delito de prevaricación administrativa.
Alonso había dado de plazo hasta el próximo viernes, día 17, para que la DGT anulara todas las sanciones impuestas y devolviera a los conductores sancionados el dinero de las multas ya abonadas, establecidas por término medio en 100 euros y en 50 euros si se bonificaban del pago inmediato, debido a que el cinemómetro estaba ubicado a 20 metros de distancia del punto kilométrico donde eran multados.
La DGT ha explicado que la próxima semana se procederá a la retirada del cartel anunciador del radar y de la caja que lo contenía.
Asimismo, el departamento que dirige Pere Navarro ha solicitado informes y documentación a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, a la Demarcación de Carreteras del Estado en Asturias y al fabricante y se están revisando los expedientes.
La DGT ha explicado que actualmente se está estudiando el procedimiento y la cobertura jurídica, para facilitar la devolución de las sanciones que pudieran haber estado indebidamente cobradas.
Ha asegurado que un pilar fundamental de la política de control de la velocidad es la «credibilidad de los sistemas utilizados, como garantía ante los ciudadanos».
Desde el pasado mes de octubre, la UCE ha recibido más de 300 consultas de conductores que se han visto afectados por la captura de una imagen de este radar.
Un ingeniero gijonés, Samuel Morán, detectó las irregularidades y solicitó información a la Demarcación de Carreteras que emitió un informe donde ratifica que el radar de La Bolgachina estaba situado en el punto kilométrico 3,253 y no en el 3,2 que es donde se estaba sancionando hasta ahora a los conductores que sobrepasaban los 90 kilómetros por hora, limitación en la que estaba fijado ese tramo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.