Los antiguos accesos a Radiología. PABLO LORENZANA

El Principado sostiene que se están dando «pasos relevantes» para el futuro del antiguo HUCA

Las siete empresas que pujan por derribar los edificios presentan ofertas que oscilan entre 1,65 y 6,03 millones de euros

Rosalía Agudín y S. Pérez

Oviedo

Jueves, 25 de julio 2024, 02:00

«El compromiso es dar una respuesta de futuro en los terrenos del viejo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y se están dando pasos relevantes como la licitación de los derribos». Son palabras de la presidenta en funciones del Principado, Gimena Llamedo, cuando los ... saqueos en los edificios continúan sin cesar. En la actualidad, los más afectados son aquellos propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que no tienen vigilancia privada.

Publicidad

Entre ellos, Maternidad, Consultas Externas y Silicosis, que, en principio, se transformarán en facultades tras la solicitud hecha en noviembre por la Universidad de Oviedo y está a la espera de respuesta, a pesar de que el Estado se había marcado un plazo de tres meses para responder. Sin embargo, van ocho y nada se sabe sobre la cesión.

Mientras, los ladrones continúan los saqueos. Algo que no entró a valorar ayer la presidenta en funciones, quien destacó que «en los próximos meses se hará realidad» el trabajo que se está haciendo con el Ayuntamiento gracias a la comisión creada para dar un futuro a la parcela –sólo ha habido una reunión– y con los derribos.

Novedades ha habido respecto a este contrato. La mesa de contratación ha abierto el sobre con las propuestas económicas de las siete empresas que se han interesado por esta licitación, cuya oferta más económica es la presentada por Construcciones y Excavaciones Erri-Berri, con 1,65 millones. Le sigue la UTE Lezama Demoliciones-Delta Punt 3.000 por 4,11 millones; Hercal Diggers –empresa que se encarga de los derribos en la Fábrica de Gas– por 4,35 millones; AG Demoliciones-Tableros y Puentes por 4,76 millones; Afesa Medio Ambiente con 5,05 millones; Citanias Obras y Servicio por 5,57 millones, y la UTE Martín Holgado Obras Civil y Vilor Infraestructuras por 6,03 millones.

Publicidad

Ahora, las propuestas serán analizadas por los técnicos del Ejecutivo autonómico para comprobar si alguna de las ofertas incurre en una baja anormal y los resultados se esperan hacer públicos en la próxima mesa de contratación. El Principado espera iniciar las obras el próximo año y con una ejecución de doce meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad