
Ver 53 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 53 fotos
Puertas, persianas y ventanas arrancadas de cuajo, techos destrozados para robar el cableado, basura por todas partes y maleza que invade todo. Los robos en ... el viejo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) no cesan; tampoco los incendios –este lunes se produjo el último en una de las naves colindantes con la calle Julián Clavería–. Todo, cuando aún quedan meses –se esperan para finales de años– para el inicio de los derribos, presupuestados en 7,82 millones.
Los saqueos se centran en los últimos tiempos en los edificios propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que no tienen vigilancia privada. Los agentes que hay en el vijo HUCA aseguran los inmuebles propiedad del Principado, la administración que les ha contratado.
Sin vigilancia permanecen las antiguas sedes de Maternidad, Consultas Externas y Silicosis, justamente los edificios que tendrán una segunda vida como facultades. La Universidad aguarda su cesión por parte de la Tesorería de la Seguridad Social. El tetris pasa por liberar los inmuebles de Ciencias y Formación al Profesorado –ambos en Llamaquique– e Ingeniería de Software –Los Catalanes– para trasladar los estudios a El Cristo y que estos edificios sirvan para unificar los juzgados.
Sin embargo, la imagen que ofrecen los inmuebles sobre los que se levantará el llamado campus 2.0 es decepcionante. Todos han sido saqueados. Las incógnitas que surgen son varias: en qué estado los recibirá el Rectorado, cuánto costará rehabilitarlos y de dónde saldrá la financiación.
Desde una vista exterior, el que se encuentra en peor estado es Maternidad: sus puertas de acceso han desaparecido, ya no hay ninguna barrera que impida el paso a un interior que es igual de desolador. Los ladrones han robado hasta los botones y los letreros que indican los pisos, las paredes están llenas de grafitis y la cafetería, irreconocible porque solo quedan en su sitio las paredes. El resto, destrozado.
Desde una perspectiva exterior, Silicosis parecía que se libraba de los continuos saqueos. Sin embargo, los ladrones ya han accedido a su interior, como demuestran las persianas subidas; imagen que se repite en Consultas Externas.
El resto de inmuebles tampoco se han librado de los robos. Desde hace meses, el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias tiene que funcionar con un generador debido a que los saqueos provocaron serios problemas en el suministro eléctrico afectando a las neveras. Así lo hará hasta su traslado al Parque Tecnológico de Asturias, en Llanera.
También desoladora es la imagen que ofrece el Hospital General, uno de los edificios que se derribará próximamente por parte del Principado. Por la antigua Residencia se percibe el paso de personas; una de sus ventanas se ha convertido en un tendedero con una camiseta y un pantalón colgado al sol.
Estas acciones ponen en riesgo los 1,17 millones de euros que el Principado quiere recuperar con la venta del acero estructural por 376.880 euros, aluminio secundario (302.464 euros), chatarra y mezclados (257.373 euros), cobre (184.090 euros) y plomo (49.390 euros) que se quiere recuperar. La mayoría de estos materiales ya han sido vendidos para beneficios de otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.