Clientes ante la puerta principal de las Salesas, que mantendrá abiertos sus comercios declarados esenciales. ALEX PIÑA

Oviedo pide ayudas para los sectores más castigados ante su segundo cierre perimetral

El Ayuntamiento lanzará una nueva línea de ayudas municipales destinadas a gastos financieros de las empresas, explica el edil de Economía

ALBERTO ARCE JUAN CARLOS ABAD

OVIEDO.

Jueves, 21 de enero 2021, 00:35

Grupos políticos municipales y representantes de los sectores más afectados por el segundo cierre perimetral de Oviedo y el tercer frenazo de la economía por decreto en apenas diez meses solicitaron ayer ayudas que sostengan las economías más castigadas tras la aplicación de las nuevas ... restricciones en Oviedo. Desde hoy.

Publicidad

El concejal de Economía, Javier Cuesta, afirmó que el Ayuntamiento, una vez que liquide el presupuesto actual, lanzará una nueva línea de ayudas municipales destinadas a gastos financieros de los negocios. «Ya no estamos en el momento de ayudar para implementar medidas sanitarias o para saca a gente del ERTE. Los empresarios están en una situación en la que ya no pueden ni pagar el alquiler», evidenció el edil. «Lo que esperamos es que se concrete el fondo de rescate anunciado», añadió, acerca de las responsabilidades de los gobiernos regional y nacional.

Mientras los hosteleros miran al parte meteorológico para saber si hoy van a poder desplegar sus terrazas, a la par que muchos otros directamente ya han decido no abrir, el primer teniente de alcalde, Nacho Cuesta, sostuvo que la «tercera ola anunciada hasta la saciedad podría haber llegado con un plan de rescate, pero ni así ha sido capaz Barbón». «Lo fácil es castigar a los pequeños negocios. Lo que tiene que hacer es ayudar a los autónomos».

Ignacio Fernández del Páramo, concejal de Somos, incidió en que el decreto de cierre «no hace más que ahogar a los negocios mientras permite al Principado lavarse las manos en cuestión de indemnizaciones». «Los trabajadores deben ir a los ERTE, para eso están», añadió. Cristina Coto, de Vox, cargó contra la inexistencia de «evidencias de que los confinamientos hayan mejorado la situación; al contrario». «Igual que criminalizar a la hostelería o al comercio traerá niveles de pobrezas sin precedentes», advirtió.

Publicidad

Cuestión sanitaria

En un día en el que en el Principado registró 270 casos de coronavirus, el concejal socialista Ricardo Fernández incidió en que lo que sucede «es una cuestión estrictamente técnica y sanitaria. Todo el mundo entra a valorar pero cuando se toman estas medidas es por una razón». «No se trata de equilibrar economía o salud, se trata de evitar un grave colapso sanitario. A nadie le gusta pero sin salud no hay economía», agregó.

Desde el tejido empresarial la critica al cierre ahonda en la falta de diálogo y las injusticias que, dicen, se producen. «Son muchos meses y lo que solicitamos a los responsables de Salud es que las medidas sean lo más proporcionadas, precisas y quirúrgicas», pidió el presidente de la Cámara de Comercio, José Manuel Ferreira.

Publicidad

La hostelería continúa a la cabeza de los sectores más afectados. «Si no podemos dar cenas porque nos han limitado el horario ni tener los locales abiertos, lo que vale la pena es cerrar», sentenció el presidente de la junta local de Otea, David González Codón

El cordón sanitario se llevará por delante las visitas no esenciales a Oviedo y con ellas, buena parte de las carreras de un sector del taxi que aún no ha terminado de levantar cabeza desde el último parón. «La noche ya estaba muerta y adelantando el toque de queda, más», afirma el presidente de la cooperativa Radio Taxi Oviedo Principado, José Antonio Suárez Álvarez.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad