Secciones
Servicios
Destacamos
Susana Neira
Oviedo
Viernes, 7 de febrero 2025, 06:45
Nuevo paso para reconvertir la antigua Escuela de Minas de Oviedo en el gran pabellón de gobierno de la Universidad de Oviedo, dejando el Edificio Histórico solo para actos protocolarios. La modernización del edificio de la calle Independencia comenzará por su ... descarbonización, para lo que la institución académica acaba de adjudicar un contrato valorado en 1,46 millones de euros. De las dos ofertas recibidas, la empresa Elecnor Servicios y Proyectos S. A. U. presentó la más ventajosa. Tras finalizar el papeleo, sus operarios comenzará a trabajar en las próximas semanas para retirar alrededor de 3.000 metros cuadrados de placas de amianto en la cubierta y la mejora de la eficiencia energética.
El plazo de ejecución es de seis meses, por lo que estos trabajos podrán estar finalizados para después del verano. Se convertirá en la primera gran actuación en el inmueble después del traslado de los estudios al campus de Barredo, en Mieres, en 2023. Tras su uso como residencia infantil y Museo Provincial de Bellas Artes, la adaptación del edificio para docencia e investigación vinculada a Minas se realizó en 1960 y afrontó reformas parciales, como la instalación de placas de fibrocemento a dos aguas sobre la cubierta original entre la década de los setenta y ochenta, así como la sustitución de la carpintería exterior de hierro original por carpintería de aluminio, de las calderas de gasoil por gas ciudad y la última, en 2019, la reforma de la instalación eléctrica.
3.460 edificios con amianto figuran en el censo elaborado por el Ayuntamiento.
3.000 metros cuadrados de placas de amianto se retirará en la Escuela de Minas.
Los trabajos permitirán eliminar la Escuela de Minas del listado de 3.460 edificios con amianto que maneja el Ayuntamiento. Según figura en el proyecto, la Universidad afronta la descarbonización del edificio «no solo por un compromiso con la sostenibilidad ambiental sino como una oportunidad para liderar la innovación en prácticas constructivas y establecer un entorno educativo que fomente la conciencia ambiental entre estudiantes, profesores y personal». Se actuará por tanto sobre el tejado para eliminar la placa de fibrocemento, dejando su cubierta original con todas las capas de acabados, recrecidos e impermeabilizaciones y se incorporará una fina capa de hormigón reforzado con acero. Dichas labores se completarán con la instalación de una placa solar fotovoltaica que ocupará parcialmente la cubierta del edificio para la generación de electricidad bajo la modalidad de autoconsumo con compensación simplificada de excedentes.
Tras estos trabajos, y en una segunda fase, la Universidad prevé invertir otros 700.000 euros en la adecuación del edificio para los nuevos usos, con una duración estimada de unos tres años.
Será uno de los movimientos del traslado de sedes que planea el rector, Ignacio Villaverde. A finales de 2024, logró otro paso importante, la cesión por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social de los edificios de Maternidad, Consultas Externas y Silicosis del viejo HUCA. Tras unas importantes obras de adecuación, se trasladarán allí las facultades de Educación y Formación al Profesorado, Ciencias e Ingeniería del Software. Esto permitirá ampliar el campus de El Cristo, hacia una zona llamada Campus B, y liberar edificios en el Campus de Los Catalanes y en Llamaquique, donde se reagrupará la Justicia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.