![«Los buenos somos más»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202301/25/media/cortadas/80214811--1968x1310.jpg)
![«Los buenos somos más»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202301/25/media/cortadas/80214811--1968x1310.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
COVADONGA DEL NERO
Miércoles, 25 de enero 2023, 02:43
Hace poco más de una semana, Nuria Cuartas, presidenta de la Plataforma por la Seguridad de Colloto, supo que durante las fiestas de Navidad, con el centro cerrado, alguien robó el aguinaldo de los alumnos del Centro de Educación Especial de Latores. 1.500 euros. Era la cantidad que «los chavales habían conseguido gracias a su esfuerzo y a través de una cooperativa y posterior venta en un mercado navideño, durante el mes de diciembre», explica la directora del colegio, Marta de la Flor.
Al regreso de las vacaciones, «nos llevamos la triste sorpresa». Nadie podía concebir que «alguien quisiera quitar ese dinero a unos niños que tienen el corazón puro y blanco», cuenta Nuria Cuartas, quien, cuando la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del colegio difundió el robo, «no lo dudé». Había que echar una mano. Para ello, Cuartas se puso en contacto con una serie de establecimientos de Colloto, su barrio, porque «somos gente humilde pero que se vuelca con causas como esta». ¿El modo? Colocando huchas solidarias en los mostradores. Una decena de negocios ya los tiene, pero la iniciativa se ha extendido a La Corredoria o Ventanielles. En este último barrio, una quincena de establecimientos colaboran.
En las huchas. los clientes depositan la cantidad que consideran oportuna o puedan aportar. «Estoy realmente sorprendida porque hay muchos que meten billetes, y no precisamente pequeños», asegura Noelia Vázquez, de la Frutería Suu. «Cuando viene gente, no hace falta ni explicar el motivo por el que está ahí la hucha, saben que es para ayudar a los alumnos del colegio de Latores y participan sin pensarlo», añade.
María y Francisco Bustamante, del Kiosco Bustamante, cuentan «sorprendidos» que «en menos de una semana, los clientes no han dejado de aportar». «En cuanto Nuria Cuartas nos propuso colocar una hucha, le dijimos: 'tráela para aquí ahora mismo'», aseguran los Bustamante. Billetes y monedas «de todo tipo» para «llegar cuanto antes a esa cifra que se les ha robado».
También llagares de la zona se han sumado a la iniciativa «para intentar que estos críos puedan tener el dinero que se ganaron con su trabajo», en palabras de Enrique Álvarez, de El Calderu.
Tras ese inicio en varios establecimientos de Colloto, «una madre de un alumno, vecina de Ventanielles, comenzó a hablar con negocios de su barrio para intentar ampliar la zona de ayuda».
«Basta una moneda para que el esfuerzo que realizaron los chicos durante los dos últimos meses del año pasado no quede en nada», añaden desde la organización de la iniciativa. Una manera de demostrar «que los buenos somos más». Tanto es así que «con un poco de tu ayuda, con una moneda, podemos demostrar a estos niños que todo esfuerzo tiene su recompensa y que por cada canalla hay un ejército de gente que vale oro».
También han preparado una paella y vermú, el domingo 5 de febrero, a partir de las doce del mediodía, en el Bar Noé, en la calle Río Narcea, con la presencia de la artista Paula Solista para convertir esta cita solidaria y festiva en también una cita musical para todos. Una oportunidad para seguir aportando, en una jornada lúdica, que, tal y como lo reflejan las huchas y la cooperación de los negocios, un acto que en un inicio «fue triste» puede convertirse «en una gran acción».
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.