Borrar
Centro de Normalización a través del Arte.
La Fundación Vinjoy afronta el nuevo curso

La Fundación Vinjoy afronta el nuevo curso

El reto. La institución trabaja para mantener la actividad socioeducativa presencial, con una apuesta por la actividades al aire libre, combinada con la teleformación

CECILIA PÉREZ

Miércoles, 9 de septiembre 2020, 00:27

Mantener la atención socioeducativa y el acompañamiento a todos los usuarios y en todos los niveles de la Fundación Vinjoy. Este es el objetivo que la institución se marcó durante la crisis sanitaria y es el reto al que se enfrenta este curso marcado por la covid. «Este mes de septiembre volveremos al cien por cien», asegura Adolfo Rivas, director gerente de una entidad que atesora un siglo de compromiso social desde su dedicación a la intervención integral de personas con sordera; socioeducativa de personas con discapacidad intelectual, psicosocial o problemática de salud mental; o intervención socieducativa en jóvenes o menores en conclicto social, entre otros campos.

A pesar de la incertidumbre derivada de la pandemia, la Fundación Vinjoy tiene concienzudamente preparada la estructura del nuevo curso. Agosto, un mes en el que se reduce la actividad, ha servido para perfilar los objetivos. «Hemos avanzado en la digitalización de los procedimientos, estructuras, formación y recursos, así como la plataforma de teleformación que ya teníamos y que ha dado unos resultados excelentes», explicó Rivas.

Por poner un ejemplo, durante los meses de confinamiento la Fundación Vinjoy logró embarcar en el mercado laboral a veinticinco personas, usuarios de los talleres de formación. No solo eso, también «hemos digitalizado el servicio de empleo que está especializado en colectivos vulnerables», precisó.

La pandemia ha servido para reforzar proyectos de la Fundación Vinjoy, mejorados aún más a golpe de necesidad. «No podíamos no seguir cumpliendo las expectativas de nuestros usuarios en cuanto a atención y formación porque seguimos entendiendo que la atención socioeducativa requiere de presenciabilidad». De ahí que «reforzaran» las actuaciones en cuanto a medios y recursos para «seguir elaborando materiales de calidad».

La Fundación Vinjoy acaba de poner en marcha un estudio de imagen y sonido para que «la actividad no se resienta». Un proyecto que servirá para adaptar los servicios educativos a los distintos colectivos y compaginar así la actividad presencial con la digital. «La digitalización permite que en un momento de parada puntual, por un posible nuevo confinamiento, el centro siga activo», avanzó Rivas.

Una digitalización que ha llegado a toda la estructura de la entidad. «Contamos con una digitalización de la fundación completa, un duplicado de la institución a nivel digital que no sustituye lo que tenemos, pero sí lo apoya».

Las ayudas

La fundación también ha puesto en marcha un proyecto de préstamo de materiales informáticos para los usuarios que no tienen acceso a ordenadores, tablets o conexiones a internet. «La Caixa nos ha financiado para desarrollar el programa 'Compartiendo conexión' con el que hemos podido comprar material para facilitar el acceso a las nuevas tecnologías a las personas con discapacidad intelectual o en riesgo de exclusión». El objetivo pasa, según Rivas, por «profundizar» en la formación digital de las personas con algún tipo de discapacidad intelectual o psicosocial. «El haber trabajado antes en este aspecto fue muy útil porque ha servido para que ellos fueran más autónomos». En este sentido, la lección aprendida pasa por esta conclusión: «Hemos trabajado para responder, hacer las cosas de otra manera sin olvidar el acompañamiento socieducativo. Nuestro planteamiento no ha cambiado, solo hubo que adecuar las respuestas».

Pero no solo reforzar la presencia digital está en el objetivo de la Fundación Vinjoy de cara al nuevo curso. La importancia de asegurar la actividad presencial pasa por aprovechar instalaciones que fomenten las actividades al aire libre. En este sentido, trabajan en la adecuación de una parcela cedida por el Principado de Asturias, de 6.230 metros cuadrados, para poder desarrollar actividades al aire libre con personas con discapacidad intelectual. Se trata de un programa de talleres y actividades deportivas aprovechando esta zona verde, denominado 'Acompañando la vida'. «El mayor problema que nos encontramos es la de mantener las distancias de seguridad de ahí que fomentemos este tipo de actividad en el exterior».

También han adecuado espacios interiores para facilitar las medidas de seguridad y distanciamiento entre los usuarios y trabajadores. «La biblioteca y el laboratorio los vamos a utilizar como aulas, en caso de tener que dividir los grupos».

Además, los programas de atención temprana y el seguimiento para el déficit auditivo de los usuarios de menor edad combinan las sesiones presenciales con las videoconferencias. «Hemos dividido las sesiones para realizar una parte presencial y otra telemática para que todos los niños vengan una vez a la semana al centro. Pase lo que pase». Comienza el curso.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Fundación Vinjoy afronta el nuevo curso