

Secciones
Servicios
Destacamos
El contrato para la fabricación del nuevo Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra es una realidad. Tras un año de anuncios ... y un par de pasos por el Consejo de Ministros, la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material del Ministerio de Defensa ya ha sacado a licitación el megaprograma por la vía de contrato negociado y sin publicidad con Tess Defence -esto permite negociar directamente con una empresa sin publicar los pliegos ni el anuncio de licitación- y con un valor estimado de 1.953,7 millones de euros (impuestos incluidos). Otro nuevo soplo de aire fresco para la economía asturiana ya que, tal y como prometió la ministra del ramo, Margarita Robles, el Gobierno central confía en adjudicárselo al consorcio, liderado por Santa Bárbara Sistemas junto a Indra, Sapa y Escribano, y cuya producción recaería casi íntegramente en la fábrica de armas de Trubia. En estos momentos, Defensa se encuentra en fase de evaluación de la oferta y se espera que sea adjudicado a no demasiado tardar. La estimación inicial del ministerio, aunque todavía sin cifras definitivas, pasa por adquirir 394 unidades del novedoso blindado a cadenas en diez versiones claramente diferenciadas.
Es común en este tipo de programas de armamento militar que los vehículos a suministrar estén fabricados en diferentes variantes y configuraciones. Ocurre algo parecido con el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, que se está produciendo en estos momentos en Trubia. En el caso del VAC, el Ministerio de Defensa quiere versiones portapersonal, defensa contracarro, puesto de mando, carga y carga blindada, observador avanzado, ambulancia, zapadores y de recuperación. También quieren uno capaz de montar un mortero pesado de 120 milímetros. En suma, diez versiones y un VAC para casi todo tipo de circunstancias operativas.
¿Qué? El Ministerio de Defensa licita el contrato del Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC) por 1 953,7 millones de euros.
Blindados Se trata de un programa para la fabricación de blindados en la fábrica de armas de Trubia.
Las cifras Defensa prevé la adquisición de 394 unidades del moderno vehículo en diez versiones diferentes.
A falta de que se cierren las negociaciones con el consorcio, el Ejecutivo central de Pedro Sánchez contempla el desarrollo del programa en cuatro fases. ¿Cuáles? Una inicial de diseño funcional del nuevo blindado y los acopios pertinentes de materiales por parte de las empresas; una segunda de desarrollo de la plataforma base de las diferentes variantes del vehículo, así como de desarrollo de prototipos; la tercera, de producción a menor ritmo para que se pueda realizar una evaluación operativa del producto, y, ya al final, la última fase de producción de la serie al completo.
Lo que no ha dado por ahora el departamento de Margarita Robles son plazos concretos, pero las empresas, tal y como anunció en octubre Santa Bárbara durante la presentación del informe Pisa sobre los impactos del 8x8 y el VAC en la economía asturiana, esperan que la carga de trabajo derivada del programa se extienda durante más de una década. No en vano, tanto este programa como el del 8x8 se enmarcan en un proyecto de modernización de las Fuerzas Armadas españolas denominado 'Fuerza 35', cuya meta temporal es el año 2035.
Por ahora, las partes aún deben seguir negociando los pormenores del contrato, si bien las expectativas no podrían ser más positivas, según han venido anticipando hasta la fecha las empresas que forman el consorcio Tess Defence. La propia Santa Bárbara, que ya presentó al Gobierno un prototipo del VAC basado en su blindado Ascod dotado con los últimos desarrollos tecnológicos, ha cifrado en 1.391,9 millones de euros el impacto que tendrían sobre la economía asturiana estos dos contratos si finalmente se adjudica este último a la sociedad, donde la previsión de la marca europea de General Dynamics es superar el 50% de alcance del programa. Y se trata también de una gran noticia para el empleo en el Principado de Asturias, pues contribuirían -el 8x8 ya lo está haciendo- a lograr una carga de trabajo equivalente a cerca de mil empleos en toda la región. En concreto, 931 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos, de los que 273 recaerían en la planta trubieca.
La defensa, una industria en alza en Asturias que tiene en Oviedo su principal motor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.