Secciones
Servicios
Destacamos
R. AGUDÍN / A. ARCE
OVIEDO.
Domingo, 20 de septiembre 2020, 01:00
Un cuarto de siglo, que se dice pronto, reconociendo «a la personalidad más destacada en la capital del Principado dentro de los ámbitos empresarial, cultural, político, artístico o social». Veinticinco años de historia que comenzaron realmente en 1994, con la fundación de la revista 'Vivir Oviedo'. Al año siguiente, «un grupo de ovetenses decidimos crear el premio como homenaje», rememora el director Santi González-Alverú. Así, atrás queda aquella primera edición, con la Sociedad Protectora de La Balesquida recogiendo el primer galardón en el Ayuntamiento, donde se celebraron las primeras entregas.
Desde entonces, ininterrumpidamente, instituciones, pero también periodistas, políticos, empresarios, abogados o doctores han engrosado la lista, en la que de momento solo figura una mujer, Carmen Herrero Garralda (2008). El próximo en recibir este galardón, este mismo jueves, será el empresario asturmexicano Carlos Casanueva, aunque en un formato diferente, de forma telemática, por culpa de la pandemia. Treinta y cinco invitados se reunirán en el hotel de la Reconquista (lo habitual es alcanzar los 400) en una comida que compartirán premiados anteriores o familiares. Pero para celebrar ese cuarto de siglo habrá algo especial: cada galardonado recibirá una medalla de plata.
Tras la citada Sociedad de La Balesquida, José Vélez recogió el premio. En 1997 Gabino de Lorenzo, lo que obligó a trasladar la entrega al hotel de la Reconquista al asistir «más de mil personas». «En aquella se dio la posibilidad de que el menú fuera un solomillo y Avello la tituló como 'la cena de los mil solomillos'. Desde entonces siempre se pone este plato», recuerda González-Alverú.
Año tras año este premio ha resaltado la labor de los también alcaldes Alfredo Canteli y Agustín Iglesias Caunedo; los oftalmólogos Luis Fernández-Vega Diego y su hijo Luis Fernández-Vega Sanz; instituciones como el Banco Herrero y Ópera de Oviedo, y el rector Julio Rodríguez. Los reyes don Felipe y doña Letizia son los únicos que han sido 'Ovetense del Año' de honor. Graciano García, director emérito de la Fundación Princesa, es el undécimo de la lista. Resalta que fueron compañeros de profesión quieres lo eligieron por «unanimidad».
Los Fernández-Vega son hasta el momento los únicos padre e hijo con la distinción. Esto supone una «satisfacción doble» para el presidente de la Fundación Princesa porque «la ciudad reconoció algún mérito en mí, y porque mi padre lo había sido quince años antes», cuenta emocionado.
Pablo Junceda, director general del SabadellHerrero, será el representante de la entidad. Con esta entrega le vienen dos recuerdos: «Las personas que a lo largo de más de cien años 'construyeron' el banco que hoy conocemos. También a Juan Manuel Desvalls, Paco Vallejo y Josep Oliu por la ilusión que nos transmiten para mantener muy viva la llama de un banco que siente Asturias en su ADN». Jacobo Cosmen, mientras, acudirá en nombre de su padre y aún recuerda «perfectamente la satisfacción que supuso para él recibir ese galardón».
El abogado Bernardo Gutiérrez de la Roza añade que esta distinción fue «un orgullo» que recibió con «cierta sensación de vergüenza porque crees que no te lo mereces. Hay gente extraordinaria con más cualidades que yo». Asimismo, Caunedo revela que tiene un «recuerdo muy bueno» de la entrega porque fue un «acto emotivo tras llegar a un acuerdo histórico con IU con los presupuestos».
También tiene un «recuerdo especial» el psicoesteta Ramiro Fernández, quien no olvida a « los invitados que asistieron», y el director de escena Emilio Sagi añade que «fue hace bastante tiempo y es un honor recibir un premio de un colectivo de tu tierra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.