El Principado ha detectado veinticuatro barrios o localidades, ubicados en doce concejos (Gijón, Oviedo, Avilés, Siero, Langreo, Castrillón, Corvera, Gozón, Llanes, Ribadesella, Cudillero, Ribadedeva), que podrían ser declarados 'zona tensionada, porque cumplen los requisitos contenidos en la actual Ley de Vivienda (2023): la carga media ... del coste de la hipoteca o del alquiler, sumado a los gastos y suministros básicos, supera el 30% de los ingresos medios de los hogares de esa zona. Esa circunstancia se da en algunos barrios o localidades de los doce concejos o en la mayoría de su superficie urbana, como ocurre en Oviedo y Gijón. La Ley de Vivienda también contempla otro supuesto: si el precio de compra o de alquiler, en los cinco años anteriores, tiene un porcentaje de crecimiento acumulado que supera en tres puntos al aumento del PIB. Este segundo supuesto se da en Ribadesella (18,9%) y en Llanes (22,7%). La zona tensionada la declara el Gobierno autonómico a petición de los concejos.
Publicidad
Ovidio Zapico se está reuniendo con los alcaldes para convencerles de los beneficios que comporta la etiqueta de zona tensionada. La respuesta de los regidores es variada. Tres ejemplos. En su día, el Ayuntamiento de Gijón manifestó que en dos barrios (Cimadevilla, La Arena) estaban los precios tensionados, pero sólo acepta la intervención del Principado si es consensuada. En Llanes, el propio alcalde pide que la zona tensionada comprenda a más pueblos de los contenidos en el estudio del Principado. Hay posturas intermedias, como la del alcalde de Cudillero, que prefiere una regulación turística (el uso residencial no se vea afectado por el turismo), a la opción de la zona tensionada.
Estoy convencido de la buena intención del consejero y de los alcaldes, pero no bastan las buenas intenciones. A primera vista la solución es sencilla: se pone un tope al precio de venta o del alquiler y la gente podrá acceder con más facilidad a los inmuebles. La Ley de Vivienda justifica la declaración de zona tensionada en suelo residencial por «el riesgo de tener una oferta insuficiente».
Esa es la clave. La cuestión está en saber si los topes a la compra y al alquiler aumentan la oferta. Si es zona tensionada el inquilino podrá solicitar una prórroga de tres años del contrato; si hay un nuevo inquilino el precio del alquiler sería como el del último contrato. Por no hablar de otros asuntos, como la regulación de los desahucios o la cuestión de la vulnerabilidad. Con esa regulación dudo que aumente la oferta.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.