Borrar
Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Enrique Cuesta Rionda o, tal y como lo conocían, Quique 'El Tapicero'. E. C.
El mundo del fútbol dice adiós a 'Quique el Tapiceru'

El mundo del fútbol dice adiós a 'Quique el Tapiceru'

Brilló en su profesión en Gijón y en el plano futbolístico pasaron por sus manos jugadores de la talla de Juanele, Joaquín Villa, Esteban y Avelino, entre otros

Domingo, 31 de diciembre 2023, 16:56

Enrique Cuesta Rionda, 'Quique el Tapiceru', falleció este domingo en Gijón a los 90 años. Brilló con luz propia en la mencionada profesión en la ciudad y en el mundo del fútbol a nivel de base. Jugó como juvenil en el Club Imperio de Begoña y, posteriormente, obtuvo el titulo de entrenador. Empezó su labor con el equipo de la Peña Ortiz en El Molinín de Cabueñes junto a José Carlos Alegría, Cholo Fidel, Pepín Huergo, José Fresno y Rubiera, además del propio Pepe Ortiz. A continuación pasó al Racing de Veriña, Ceares Juvenil, Cimadevilla para terminar en La Braña tras una dilatada etapa en los banquillos en los que consiguió muchos títulos y ascensos de categoría, que le valieron ser considerado el mejor entrenador de la Federación de Fútbol del Principado que le otorgó la Insignia de Oro del Colegio Asturiano de Entrenadores, cuando José María Arenillas era el presidente.

Por sus manos pasaron entre otros futbolistas de la talla de Juanele, Joaquín Villa, Esteban y Avelino, que jugaron en el Sporting y alcanzaron algunos de ellos la internacionalidad.

En su taller de tapicería que llevó posteriormente su hijo Enrique surgió una tertulia de 'sabios' del balompié con ponentes como Biempica, 'Miluca' Alonso, Armando Medina y Echevarría.

Enrique Cuesta nació en la calle Perú, en La Calzada, el 12 de mayo de 1933, pasó por las penurias de la Guerra Civil y, a los siete años de edad, quedó huérfano junto con sus tres hermanos. Sus padres regentaron el Bar Casa Cuesta en la mencionada calle, con gallera incluida, en la que se celebraban peleas de gallos, muy frecuentes por aquellos años. Para sobrevivir tuvo que acompañar a su abuela a recoger el carbón que caía de los vagones del ferrocarril de Langreo en El Musel hasta que, a los diez años, comenzó a trabajar de 'pinche' en la tapicería de Fernando del Valle y luego en las de Aquilino García, Ángel Villaverde, Faustino 'El Porti' y finalmente en la de Pedrín, en la calle del Real. Aprendió el oficio después en León a los 20 años, ya licenciado, volvió a Gijón y se estableció, primero en la calle Balmes, luego en la calle del Real, hasta su taller definitivo en la calle Ceán Bermúdez, donde llegó a trabajar para el Centro Asturiano de La Habana, para el Club Astur de Regatas, Teatro Jovellanos y hasta tapizó el salón de actos del Ayuntamiento.

El funeral por su eterno descanso se oficiará el martes, a las cinco de la tarde, en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Begoña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El mundo del fútbol dice adiós a 'Quique el Tapiceru'