ELCOMERCIO.ES
Viernes, 14 de agosto 2020, 11:28
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone este viernes en marcha la 'Operación 15 de agosto', que incluye una serie de medidas de regulación y ordenación del tráfico para facilitar la circulación en carretera, en caso de que las intensidades viarias así lo ... requieran.
Publicidad
En este sentido la DGT también recuerda la importancia de evitar aquellos puntos conflictivos para reducir al máximo las incidencias y que en el caso de Asturias se concentran en las siguientes zonas:
- A-8. Punto kilométrico 362,200 en sentido decreciente: en horario de mañana. Intersección con la A-64. Los usuarios no hacen uso del largo carril de incorporación a la A-8.
- A-8. Puntos kilométricos entre el 355 y el 357 en sentido creciente: en horario de tarde se generan problemas por el regreso de las playas.
- A-66. Punto kilométrico 54 en sentido creciente: retenciones en la salida de Ujo.
- N-630. Puntos kilométricos entre el 67 y el 87: retenciones esporádicas en el Puerto de Pajares por la intensa circulación.
- N-634A. Punto kilométrico 341,500, el Portazgo, en la intersección que regula la circulación de arriondas a Cangas de Onís: debido al volumen de vehículos se producen retenciones.
- AS-19. Punto kilométrico 4,650, en la glorieta de intersección de la AS-118: se producen retenciones por el regreso de las playas. Vía alternativa, AS-110.
Publicidad
- AS-262. Puntos kilométricos entre el 5 y el 6: se producen retenciones por la falta de estacionamiento en los accesos a la Basílica de Covadonga y Los Lagos.
La DGT pide por tanto a los conductores que tengan en cuenta los siguientes itinerarios alternativos contribuyendo a hacer la circulación más fluida:
- A-66 y A-8: Oviedo - Gijón por AS-II o A-64 y AS-I.
- Vehículos que se dirijan a Cangas de Onís, Covadonga, Parque Natural de Picos de Europa y Arriondas, pueden circular por la A-8 hasta la salida 319 (Ribadesella), continuando por la N-634 hasta la localidad de Arriondas.
Publicidad
Además de los itinerarios alternativos, Tráfico llevará a cabo una serie de regulaciones específicas en las carreteras asturianas.
- Restricción de los accesos a la CO-4, excepto vehículos autorizados, entre las 08:30 y las 21:00 del 1 de junio al 12 de octubre.
- Eliminación del tercer carril de la A-8 entre los puntos kilométricos entre el 356+200 y el 358+200 en sentido creciente (tramo coincidente con la salida del túnel de Villaviciosa) durante los fines de semana y días festivos.
Publicidad
- Hasta finales de agosto, regulación mediante semáforos de la incorporación de la carretera AS-118 (Veriña - Luanco) con la AS-19 Gijón-Avilés) en su punto kilométrico 4+500 en horario de 11:00 a 21:00 horas
Por otro lado, para evitar otras complicaciones derivadas de la Operación Salida, la DGT ha establecido una serie de medidas de carácter general en todas las carreteras españolas. En concreto, instalará carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.
Publicidad
Asimismo, restringirá la circulación en ciertos días, tramos y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular.
Tráfico también paralizará las obras que actualmente se están realizando en la red viaria española y suprimirá la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
Además de las medidas de regulación y ordenación del tráfico, también se intensificará la vigilancia desde tierra y desde el aire para evitar accidentes.
La presencia de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en las carreteras se verá complementada con los medios telemáticos de los que dispone la DGT: 1.324 puntos de control de velocidad; 216 cámaras de control de teléfono y móvil; 11 drones y 3 de ellos con capacidad de denuncia; y 15 furgonetas camufladas.
Noticia Patrocinada
La DGT ha recordado que 487 personas han fallecido en accidente de tráfico en las carreteras en lo que va de año, 8 de ellas en Asturias, por lo que ha insistido en que las distracciones, los excesos de velocidad, los adelantamientos antirreglamentarios, la conducción negligente, el alcohol-drogas al volante o el no uso del cinturón de seguridad, «son factores que pueden concurrir en un accidente o hacerlo más letal en caso de que éste se produzca».
La pandemia del Coronavirus comparte con la pandemia de los accidentes de tráfico elementos que ayudan a evitar por un lado la propagación del virus y por otro la lacra de la violencia vial:
- Autorresponsabilidad . No estamos solos en la carretera y tampoco en las calles, en los bares, en las playas. Actuemos con responsabilidad y cumpliendo las normas establecidas y las recomendaciones de los expertos y autoridades.
- Usar el cinturón de seguridad y el casco en todos los desplazamientos, como también debemos llevar puesta la mascarilla. Todos son elementos que reducen los riesgos de accidente y la propagación del virus.
- Mantener la distancia de seguridad es requisito necesario en la carretera y también en nuestro día a día. El cumplimiento de los límites de velocidad establecidos puede ayudar a garantizar el cumplimiento de la distancia de seguridad.
- Estar pendiente en todo momento de la conducción evitando distracciones como el uso del móvil, es una actitud que reduce el riesgo de accidente. También lo es estar pendiente de lavarse las manos, ya que reduce la posibilidad de contagio.
- No confiarse de la frase «esto a mí no me puede pasar» porque el año pasado, sólo en España, murieron 1.755 personas en accidente de tráfico, 31 en Asturias.
Noticias relacionadas:
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.