![Sube el precio del combustible: estas son las gasolineras más baratas de Asturias](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202302/04/media/cortadas/precio-gasolineras-baratas-asturias-ktTF-U1905358663877tG-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Sube el precio del combustible: estas son las gasolineras más baratas de Asturias](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202302/04/media/cortadas/precio-gasolineras-baratas-asturias-ktTF-U1905358663877tG-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
Sábado, 4 de febrero 2023, 18:17
El precio del combustible ha vuelto a subir una semana más, aunque se mantiene por debajo de la media de la Unión Europea. El coste medio del litro de gasolina en España se sitúa actualmente en los 1,66 euros, lo que supone un encarecimiento del 1,47% respecto a la semana anterior, mientras que el del diésel ha subido un 0,93%, hasta los 1,70 euros, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.
El diésel más barato este sábado en Asturias se puede adquirir en la estación de servicio de Ballenoil, situada en la avenida Campomanes, 14, en Gijón. Ahí el litro de diésel cuesta actualmente 1,578 euros. Otras opciones económicas en la región son GALP, en el polígono de Almacenamiento GALP Musel, en Gijón, a 1,584 €/litro; e Innogas, en la avenida Eduardo Castro, 92. Gijón, a 1,588 €/litro.
El punto de repostaje más caro de la región también se encuentra en Gijón. Se trata de Maxioil, en la avenida de los Campones, 2, donde el litro de diésel cuesta dos euros.
La gasolina más barata de Asturias este sábado se encuentra en Avilés. Allí dos estaciones de servicio cobran 1,557 euros por litro de combustible sin plomo 95. Son Petroprix, en la travesía del Torno, 2; y Zepxa Eco, en la calle Buenavista 63. La tercera gasolinera más económica se encuentra también en Avilés: Plenoil, en la avenida de Lugo, 50, donde la gasolina sin plomo 95 cuesta 1,577 euros el litro.
El área de repostaje más caro de este 4 de febrero es Maxoil, en la avenida de los Campones, 2, en Gijón, donde la gasolina sin plomo 95 cuesta dos euros el litro.
Desde que comenzó el año, la gasolina acumula un alza del 4,9% a nivel nacional, frente al 2,6% que ha subido el diésel, lo que está reduciendo la diferencia de precio entre ambos combustibles, algo que ya lleva 25 semanas pasando.
No obstante, con estos niveles de precio, ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron el pasado verano, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.
Asimismo, la gasolina y el gasóleo siguen una semana más por debajo del importe que marcaban (1,818 euros en el caso del primero y 1,837 euros para el segundo) antes de la entrada en vigor de la ayuda de 20 céntimos por litro que aprobó el Gobierno a finales de marzo del año pasado y que, desde comienzos de 2023, solo se mantiene para el colectivo de profesionales, que incluye a transportistas, agricultores, navieras y pescadores.
Respecto a hace un año, el precio del litro de gasolina es un 8% más caro, y el del gasóleo un 20% superior, de forma que llenar un depósito medio de 50 litros cuesta seis euros más si es de gasolina y 14 euros más si es de diésel que en la misma semana de 2022.
Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. Así, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza alrededor de los 82 dólares, mientras que el Texas americano se intercambia en torno a los 76 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
MÁS BARATO EN ESPAÑA
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,74 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,8 euros.
En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,8 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,83 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.