![Lotería de Navidad | 93361 y 41147, dos cuartos premios con sabor Mediterráneo](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/12/22/cuartos-premios-loteria-kLnB-U2101063979347FD-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Lotería de Navidad | 93361 y 41147, dos cuartos premios con sabor Mediterráneo](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/12/22/cuartos-premios-loteria-kLnB-U2101063979347FD-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía Palacios
Viernes, 22 de diciembre 2023, 11:22
No se trata de un simple número. Es mucho más que un número. Cuando uno juega a la Lotería de Navidad, detrás de las cinco cifras que están impresas en un décimo hay ilusión, sueños, viajes, coches, casas, vacaciones… Por eso, son muchos los que seleccionan cuidadosamente el número que compran, en ocasiones guiados por acontecimientos importantes en su vida, los más felices: una boda, un nacimiento, una graduación… En otras ocasiones, prefieren que sea el azar el que decida. O el lotero.
Solo sus dueños saben por qué se decidieron a comprar el 93361 o el 41147. Qué hay detrás de esos dos números que se han convertido, por obra y magia de la suerte, en 20.000 euros, que es el premio –el cuarto- que le toca al que tenga un décimo con una de estas dos cifras mágicas que se ha repartido de forma prácticamente íntegra en Valencia, en donde han llovido más de 35 millones de euros, y Barcelona, donde viajan otros 33,2 millones.
Además, los agraciados recibirán de forma íntegra 1.000 euros por cada euro jugado, sin que se les practique ningún tipo de retención a Hacienda, puesto que desde 2020 los premios inferiores a 40.000 euros están exentos de tributar. En el resto de los premios hay que abonar el 20% de la cantidad agraciada al fisco.
Fue el primer cuarto premio del ya casi finalizado 2023. Los niños Elisabeth Obarisiagbon y Sergio Abaga lo entonaron a las 11.14 de la mañana, tras extraer lasbolas Rodrigo Román y Aurora Rodríguez. Se hizo esperar un poco. En realidad, solo los quintos premios fueron tempraneros. Durante más de dos horas de sorteo solo se cantaron quintos premios. Ni rastro de cuartos, ni terceros, ni segundos. Ni el Gordo.
Noticias relacionadas
Y, tras los quintos, como si esto fuera una escala decreciente, le tocó el turno al cuarto. La Administración número 1 de la localidad de Alginet vendió 165 series y repartió por este pequeño pueblo del Mediterráneo de poco más de 3.000 habitantes nada más y nada menos que 33 millones de euros.
Un pequeño pellizquito se quedó también en Valencia, en la localidad de Algemesí, de casi 30.000 habitantes, donde se vendieron otras siete series del número 93361, es decir, 1,4 millones de euros. Desde la administración agraciada se mostraron muy orgullosos por haber vendido este número «todo en ventanilla», mientras de fondo se escuchaba la algarabía de los clientes que iban llegando tras enterarse de la buena nueva. No es la primera vez que este negocio reparte un premio, «los hemos dado de la Primitiva», pero sí que se ha estrenado con la Lotería Nacional. Y qué mejor ocasión para hacerlo que en el tradicional sorteo de Navidad.
Pero ha habido otro tercer premio valenciano donde también ha llovido dinero, en este caso un millón de euros: Benifaió. Pero para que no se tratara de un premio solo con sabor valenciano, esta cifra mágica también se vendió en Sevilla, en La Luisiana, otras cinco series, lo que significa otro millón de euros. Por último, la localidad alicantina de Villena vendió otras tres series y deja en esta tierra turronera 600.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.