![Turkmenistán, la dictadura más extravagante del mundo](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202005/25/media/cortadas/turkmenistan-dictadura-mapa-presidente-kRrE-U110300084430woE-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Turkmenistán, la dictadura más extravagante del mundo](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202005/25/media/cortadas/turkmenistan-dictadura-mapa-presidente-kRrE-U110300084430woE-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Bárbara Parreira
Lunes, 25 de mayo 2020
Con una superficie similar a la de España y limítrofe con dos de las naciones más conflictivas de Asia central (Irán y Afganistán), Turkmenistán es un recóndito país que alcanzó su independencia gracias al derrumbamiento de la URSS en 1991.
Este momento tan histórico, que tenía que haber dado inicio a la liberación del pueblo turcomano, resultó ser el comienzo de la que sería una de las dictaduras más extravagantes y peculiares de nuestro mundo.
A pesar de la desinformación y el desconocimiento global sobre el funcionamiento interno de este país, lo que sí podemos afirmar es que su misterio y aislamiento junto a su autoritarismo y represión política, no lo diferencia mucho del régimen de Kim Jon-un, en Corea del Norte. Por lo que no sería de extrañar que, en relativamente poco tiempo, la popularidad de esta nación supere a la del país norcoreano en lo que a excesivas restricciones y hermetismo se respecta.
Su actual líder, Gurbanguly Berdimunhamedov, también conocido como 'El Protector', ocupa el cargo de presidente desde 2006, año en el que tuvo lugar la muerte de su antecesor Saparmurat Niyazov quien, en sus últimos días de vida, se encargó de que el presidente que le sucediese fuese alguien cercano y de extrema confianza. Así que, ¿por qué no cederle el mando a aquél que había sido su amigo y confidente dentista?
Durante el gobierno de Niyazov, el mismo se había convertido en una especie de ser divino que logró monopolizar todos los niveles de poder del país; gozando, por tanto, de un poder ilimitado y repartiéndolo libremente a sus amigos y familiares para así poder eliminar fácilmente cualquier forma de oposición y silenciar toda voz disidente. Por lo tanto, igual que en el régimen norcoreano, en Turkmenistán también se ha fomentado una cultura de endiosamiento y adoración de sus líderes políticos. De hecho, en su capital, Ashgabat, nos podemos encontrar con majestuosas estatuas de oro cuyas finalidades no van más allá de la ostentación y la imposición de la adoración a sus dictadores. Sin embargo, a pesar de que en 2006 'El Protector' afirmó que prohibiría la idolatría a esculturas, Berdimunhamedov no dudó ni un sólo segundo a la hora de ordenar el levantamiento de su propia estatua de oro, en la que aparece montando a caballo sobre una gigantesca estructura de mármol, alcanzando en su totalidad los 21 metros de altura.
El mármol es, junto al oro, uno de los elementos más destacados en las excéntricas construcciones dirigidas por el gobierno, el cual parece no tener problema a la hora de despilfarrar dinero público en obras que, en su mayoría, rozan lo absurdo. Entre algunas de las más destacadas, nos encontramos con las amplias avenidas de la capital y una ciudad resort llena de hoteles y edificios de lujo que parecen estar totalmente vacíos.
Además, con la excusa de querer reactivar la economía e incentivar el turismo internacional, se llevaron a cabo dos construcciones especialmente interesantes: un aeropuerto internacional en forma de ave con un coste de 2.000 millones de euros y una villa olímpica de 5.000 millones que se utilizó solamente durante dos semanas en 2017 en los Juegos Olímpicos Asiáticos.
En definitiva, uno puede llegar a creer que detrás de tan poca transparencia y libertad de presa y tantos bloques de mármol y esculturas de oro algo oculto debe de haber en Turkmenistán. Quizás, esos muros blancos y relucientes que desfilan por el centro de Ashgabat no sean más que una fachada que oculta la realidad de la baja calidad de vida de los turcomanos y protege las desconocidas reservas de gas que yacen dentro su territorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.