Acceso principal al Gómez Ulla, el hospital del Ministerio de Defensa donde están en cuarentena los españoles de Wuhan. PABLO COBOS

Primer día de «huéspedes» en el hospital

Los 21 evacuados de Wuhan recibieron ayer las primeras visitas de sus familiares, dos por paciente y de 20 minutos de duracación. «En ningún sitio amanece como en casa», afirma el asturiano Jaime Santirso tras pasar su primera noche en el Gómez Ulla

PILAR ALONSO / D. ROLDÁN

GIJÓN / MADRID.

Domingo, 2 de febrero 2020, 03:19

«En ningún sitio amanece como en casa. Un sentido agradecimiento para todas aquellas personas que han hecho posible el éxito de este operativo». Jaime Santirso, el periodista gijonés que el pasado viernes fue repatriado desde Wuhan junto a otros dieciocho españoles, ya pasó sus primeras noches en el hospital Gómez Ulla de Madrid, donde pasará el periodo de cuarentena.

Publicidad

Ayer, con ese mensaje de gratitud acompañado de una foto de las vistas desde el centro sanitario publicados en su perfil de la red social Twitter, Jaime Santirso celebraba el regreso a España tras haber pasado varios días informando sobre el terreno del avance del coronavirus en la ciudad china donde se originó el brote.

Instalado ya en la planta del 17 del hospital militar madrileño en el que permanecerá ingresado un total de 14 días, el periodista asturiano relató ayer en 'El País', -medio para el que trabaja como corresponsal en China-, cómo fue la llegada al centro sanitario, así como el primer día de cuarentena.

«Ustedes no son enfermos». Es el mensaje que, según narra Santirso, el equipo médico trasladó a los 21 evacuados nada más ingresar en el hospital donde podrán recibir la visita de familiares, dos por paciente. Este sábado comenzaron las primeras, con una duración de veinte minutos, en un horario restringido, de 12 a 14 y de 16 a 19, siguiendo unas estrictas medidas de seguridad y a una distancia de 2 metros.

Según se desprende de la crónica que Jaime Santirso publicó ayer de su primer día de cuarentena, la jornada transcurrió sin sobresaltos. Madrugón por el desfase horario, desayuno en grupo, toma de temperatura (todos están perfectamente) y por la tarde fútbol.

Publicidad

Ayer fue el derbi Real Madrid Atlético de Madrid y los 21 «huéspedes», como Santirso se refiere a sus compañeros del Gómez Ulla, tampoco se lo quisieron perder.

Se da además la circunstancia que entre ellos hay dos entrenadores de fútbol, Antonio Sevillano y Óliver Cuadrado. Tras permanecer una década en la cantera del Real Betis, a Antonio Sevillano le llegó una oferta exótica y muy apetecible: viajar hasta la ciudad de Wuhan para trabajar con la cantera del Shangwen Wuhan Three Towns.

Unos 700 chicos a las órdenes de un grupo de entrenadores chinos y españoles en un proyecto de fútbol formativo dirigido por la empresa barcelonesa Nama Sports. «Quiero volver a Wuhan. No me gusta dejar las cosas a medias», señala este técnico de Sevilla «y del Betis» desde la planta 17 del hospital Gómez Ulla. Su compañero en el club y entrenador de porteros, Óliver Cuadrado, afirma lo mismo. «Es un proyecto precioso», añade.

Publicidad

Para eso tendrán que esperar. Al menos 13 días más. Se lo toman con paciencia. «Al menos ya no llevamos las máscaras», confiesa Óliver. «Son bastante molestas, sobre todo tanto tiempo», señalaron ayer, aún con los efectos del 'jet lag', pero de muy buen humor y «optimistas».

Respecto a la vida en el interior del hospital, Cuadrado comenta que «podemos movernos por toda la planta con las restricciones lógicas». Él recibió además ayer su primera visita. «Yo lo tengo más fácil porque soy de aquí. Pero hay gente de Vigo, Barcelona, Sevilla...», explica el entrenador de porteros. La familia de Antonio Sevillano, por ejemplo, llegará el domingo cuando compren los billetes del AVE y «se organicen en casa». Minetras esperan finalizar su primer día de cuarentena «sin novedades». «Estamos todos sanos», recalca el entrenador andaluz.

Publicidad

Ambos recuerdan cómo vivieron con preocupación, pero también con tranquilidad el inicio del brote. «cuando comenzó la cuarentena, lo primero que se notó es la reducción del tráfico», narra Óliver. Con el paso de los días, aumentó la preocupación, aunque ellos siguieron «todas las recomendaciones» del Gobierno chino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad