Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA R. LORENZO
GIJÓN.
Domingo, 2 de febrero 2020, 03:19
El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, asistirá en representación del Principado a la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial de Salud que tendrá lugar pasado mañana. El objetivo es analizar la situación del nuevo coronavirus 2019 n-CoV, actualizar las medidas y reforzar la coordinación con las comunidades autónomas. Así lo anunció el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, convocó este encuentro tras presidir la reunión del Comité de Seguimiento después de que se confirmara el pasado viernes el primer caso en España, un turista alemán en la Gomera. Una vez finalice esta comisión interterritorial, indicó Cofiño, tendrá lugar una reunión entre los directores generales de Salud Pública «para revisar los protocolos, los procedimientos que tenemos en marcha y seguir actualizando y coordinando nuestras actuaciones», detalló.
Por su parte, Illa destacó que los sistemas de detección y alerta «están dando resultados». El ministro de Sanidad insistió además en continuar «trabajando en la misma línea, con la coordinación con las comunidades autónomas, con las autoridades europeas, con seguimientos diarios y toma de decisiones basadas en las opiniones de expertos».
Durante toda la semana tanto a nivel técnico como con las direcciones generales, señaló Cofiño, se realizaron diferentes reuniones con el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Sobre estos encuentros, insistió, en «transmitir un mensaje de tranquilidad y de confianza a la población sobre las actuaciones que se están realizando».
Por otro lado, Cofiño consideró «una medida muy positiva» que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase la «emergencia de salud pública de importancia internacional» sobre el brote del nuevo coronavirus. «Supone establecer una respuesta internacional y global coordinada, que facilite actuar conjuntamente en medidas de vigilancia epidemiológica para el estudio de la nueva situación», expuso. A su vez, Cofiño insistió en que de esta manera «se evitan actuaciones unilaterales, muchas veces hechas de forma desproporcionada, generando alertas innecesarias y no basadas en decisiones de evidencia científica». Esta iniciativa, añadió, «también permite la activación de recursos y fondos que se pudieran requerir en cuanto a activar sistemas sanitarios o medidas para aquellos países que tengan dificultades y debilidad en su propio sistema», indicó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.