Secciones
Servicios
Destacamos
No es la primera vez que el Grupo Wagner cobra protagonismo por los enfrentamientos entre su líder, Yevgueni Prigozhin, y el Kremlin. Hace tan solo un mes, el jefe de los mercenarios avisaba a Moscú ante un posible alzamiento militar. «Primero se levantarán los soldados. Después, sus seres queridos. Ya hay decenas de miles, familiares de los asesinados. Y probablemente habrá cientos de miles, no podemos evitarlo. Esta división puede terminar como en 1917, con una revolución», advertía en un duro vídeo difundido en su canal de Telegram.
Cifraba entonces en 20.000 el número de sus hombres que fueron abatidos en Bajmut y afirmaba que Rusia había fracasado en la «desmilitarización» de Ucrania. Las amenazas de Prigozhin se han cumplido este sábado, 24 de junio, cuando se cumplen dieciséis meses de la invasión de Rusia a Ucrania.
Noticias Relacionadas
El Grupo Warger entró a las siete y media de la mañana en la ciudad de Rostov y la tomó rápidamente «sin pegar un tiro», ha dicho. A lo largo del día los milicianos han avanzado hacia Moscú y, según diversas fuentes, se habrían quedado a unos 200 kilómetros de la capital rusa. En su camino no encontraron demasiada resistencia del ejército ruso, pese a que Vladimir Putin ha acusado a Prigozhin de «traición» y ha asegurado que habrá represalias.
Finalmente, después de una conversación con el presidente de Bielorrusia, el líder de los Wagner ha ordenado a sus hombres que vuelvan a las bases para «evitar un baño de sangre».
El viernes Prigozhin acusó a Rusia de lanzar un ataque contra uno de sus campamentos, que habría acabado con la vida de un «gran número» de soldados. «Somos 25.000 y vamos a averiguar por qué hay tanto caos en el país», aseguró en ese momento el jefe de los mercenarios.
Poco después, suavizó sus palabras y aseguró que simplemente hablaba de una «marcha de la justicia», no de un golpe de Estado. Pero era tarde para el Kremlin. Moscú acusa ahora al líder de los Wagner de realizar «propaganda informativa» y ha abierto una causa penal contra él por llamar «al inicio de un conflicto civil armado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.