Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Los presidentes de la Comisión, el Consejo y el Parlamento se saludan con el codo. REUTERS
Asturias libra «una batalla política» por salir beneficiada del fondo de transición

Asturias libra «una batalla política» por salir beneficiada del fondo de transición

El Parlamento Europeo rechaza los recortes en las partidas presupuestarias porque «van en contra de los objetivos de la UE»

P. A. / S. A.

Viernes, 24 de julio 2020, 02:32

Ni Asturias ni el Parlamento Europeo están dispuestos a asumir recortes en el presupuesto de los Veintisiete y los fondos de reactivación. La primera porque es una de las regiones afectadas por el ajuste en el fondo de transición justa, en el que tenía grandes esperanzas, y la Eurocámara porque considera que «van en contra de los objetivos de la UE»

«La batalla política que estamos librando es que esas cifras se incrementen al máximo posible y que Asturias sea una de las regiones más beneficiadas» en el reparto, anunció ayer el consejero de Industria, Enrique Fernández. Y «no por una cuestión egocéntrica, sino porque es una de las regiones más perjudicadas por esta transición y este proceso de descarbonización», aclaró el consejero.

Para el Principado no cabe duda de que con la reconversión minera y el cierre de las térmicas, «el impacto en Asturias es notablemente superior al que hay en otros territorios y por tanto debemos pedir que el apoyo sea suficiente», señaló Fernández.

Asimismo, pidió al resto de comunidades colaboración para que el volumen de fondos que venga a España sea el máximo posible. A partir de ahí, «el reparto tendrá que ser justo y ajustarse al esfuerzo y al sacrifico que cada región esta teniendo en este proceso», añadió Enrique Fernández en la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno.

Durante su intervención en el Parlamento Europeo, el eurodiputado socialista Jonás Fernández aludió también a Asturias para defender la necesidad de que los presupuestos no sufran recortes. «Algunas partidas del presupuesto ordinario no crecen lo que deberían», señaló, haciendo especial referencia al fondo de transición justa, «donde aquellas regiones, como Asturias, que afrontan un reto trascendente que supone modernizar su economía requieren de un apoyo europeo más sólido», señaló.

Las grandes cuentas aprobadas en el pacto cerrado por los líderes la madrugada del martes han topado con la insatisfacción de todo el hemiciclo, al contrario que el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, que obtuvo el apoyo mayoritario del Parlamento.

Así, el grupo Socialistas y Demócratas, el Partido Popular Europeo, los liberales de Renovar Europa, los Verdes e Izquierda Unitaria Europea están de acuerdo en que han de neutralizarse unos recortes en el presupuesto 2021-2027 que, consideran, «van en contra de los objetivos de la UE».

El dedo acusador apunta directamente a los sesgos en programas considerados clave. Los recortes en salud e investigación «son peligrosos en el contexto de una pandemia mundial». Los planteados en educación, transformación digital e innovación «eliminan el futuro de la próxima generación de europeos».

La poda de partidas para apoyar la transición de las regiones dependientes del carbono, va contra la agenda del Gran Pacto Verde. Y la merma en capítulos del presupuesto que afectarán al asilo, la migración y la gestión de las fronteras «pone en peligro la posición de la UE en un mundo cada vez más volátil e incierto».

Los grupos dejaron claro que el Parlamento «no aprobará un hecho consumado y está dispuesto a negar su consentimiento al presupuesto hasta que se llegue a un acuerdo satisfactorio» en las negociaciones con el Consejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias libra «una batalla política» por salir beneficiada del fondo de transición