Borrar
Urgente Muere Mario Vargas Llosa, genio de las letras hispanas
Coro de la Escuela Oficial de Idiomas, con ropas de época, en el Antiguo Instituto. JOAQUÍN PAÑEDA
Villancicos con duende

Villancicos con duende

La Noche del Belén llena de música, magia y poesía el Antiguo Instituto, el Lauredal y las iglesias de San Pedro y San Julián

ANDREA MACHADO

GIJÓN.

Domingo, 29 de diciembre 2019, 02:25

Cuatro belenes fueron ayer los protagonistas de una cita nocturna llena de música, magia y poesía: la Noche del Belén. Dos de los nacimientos que participaron en esta iniciativa corrieron a cargo de la Asociación Belenista: el monumental de los Picos de Europa, instalado en el Centro Cultural Antiguo Instituto, y el belén adoración en El Jardín El Lauredal, en el tanatorio del mismo nombre. A ellos se sumaron la parroquia de San Julián de Somió y la de San Pedro, con sus propias creaciones.

El coro de la Escuela Oficial de Idiomas fue el encargado de abrir el turno de actuaciones en el Antiguo Instituto, donde se metió rápidamente en el bolsillo a los asistentes. Le seguiría un recital a cargo de Antolina Gutiérrez y un concierto a cargo de la Coral Costa Verde.

La disertación de Agustín Guzmán sobre el belén de los Picos de Europa precedió al reparto de la Luz de la Paz, una tradición que se lleva a cabo internacionalmente. Esta iniciativa, realizada por primera vez en Gijón, tiene como protagonista una luz que fue recogida por un grupo scout austríaco en la ruta de belén en Jerusalén y llevada a Viena.

Allí fue a por ella el grupo de scouts de Santander para distribuirla también en su ciudad, adonde finalmente se dirigió a recogerla el grupo de scouts de Gijón. Con la ayuda de esta luz se encendieron las velas en la iglesia de Jove, decoradas con la foto del belén de Jovellanos que obtuvo tanto éxito el año pasado.

El Jardín de El Lauredal, por su parte, acogió también un concierto de villancicos de la mano de Art Mozal. A esta propuesta musical se sumó el belén de Somió, situado en la iglesia de San Julián, con un concierto de órgano y villancicos y una disertación sobre la esencia del misterio. La parroquia de San Pedro, por su parte, contribuyó a esta noche a través de una representación de un belén viviente por los niños de la catequesis.

Esta iniciativa navideña hizo partícipes de ella a las 80 asociaciones belenistas que buscaron darle así visibilidad al belenismo y ofrecer ayuda a la Un-Foe-Prae (Universalis Foederatio Praesepistica), que busca conseguir que la Unesco considere al belenismo patrimonio cultural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Villancicos con duende