Borrar
Mónica Díaz, Carmen Orallo, Sonia Alonso, Carmen Artime, Mónica Díaz y Mabel Núñez, en la sede. JUAN CARLOS TUERO
Uno de cada cinco pacientes de cáncer no se diagnostica a tiempo desde la pandemia

Uno de cada cinco pacientes de cáncer no se diagnostica a tiempo desde la pandemia

La asociación de Lucha contra el Cáncer, que celebra su jornada mundial el día 4, alerta de las consecuencias de no llegar a tiempo

SUSANA D. TEJEDOR

GIJÓN.

Domingo, 31 de enero 2021, 00:49

Los datos muestran que la pandemia está pasando factura en muchos ámbitos sanitarios y los enfermos de cáncer son una de las «víctimas» de esta enfermedad. Según un estudio reciente, uno de cada cinco enfermos de cáncer no se ha diagnosticado a tiempo en nuestro país a causa de la covid y en una enfermedad como esta «el diagnóstico precoz es esencial».

Lo sabe bien Carmen Artime, presidenta de la asociación de la Lucha contra el Cáncer, en Gijón, que insiste en que la investigación es necesaria, pero la situación sanitaria actual está paralizando todos los frentes. «Los diagnósticos se ralentizan lo mismo que las pruebas de cribados».

El día 4 se celebra la jornada mundial contra el cáncer, pero no habrá la tradicional cuestación, como no ha habido otros actos habituales: cena solidaria, concierto de Navidad, carrera contra el cáncer y torneos de golf, entre otros. Tan solo se repartirán carteles en empresas, bajo el lema 'El cáncer es igual para todas las personas, pero no todos son iguales frente al cáncer', y en farmacias, hospitales y centros de salud «para crear un acuerdo contra el cáncer», asegura Artime que, junto a la vicepresidenta, Mabel Núñez, analizan los datos que llegan a sus manos y comparten vivencias de personas que, a causa del covid, no pueden verse, aunque sí sentirse. «El papel de la asociación es fundamental, como apoyo, ayuda y como lugar en el que se escucha, se habla y se llevan a cabo numerosas actividades, como talleres y cursos, ahora de forma telemática. Y todo ello es totalmente gratuito, ni siquiera es necesario ser socio».

Artime y Núñez quieren poner en valor la labor «imprescindible» de los voluntarios. «No sería posible llevar a cabo todo lo que hacemos sin ellos». Mónica Díaz es la encargada de todo el voluntariado de Asturias. A su cargo, más de 250. «Tengo una personalidad social», confiesa, por eso la mitad de su vida ya la ha dedicado a ello. «Un día tuve un acompañamiento oncológico en el HUCA y vi la necesidad de cubrir un hueco».

Su labor, acoger, formar y motivar a los voluntarios. También organizar charlas y formaciones continuas y específicas. «La pandemia ha cambiado y todo es telefónico o telemático pero hay que continuar haciendo cosas porque los apoyos son necesarios».

La realidad acaba superando a la previsión. «A los voluntarios les informo de que hay que ofrecer los apoyos necesarios, pero deben tener presente que no son psicólogos ni amigos, su papel es otro, aunque acaban estableciendo lazos inevitables, se genera una relación sostenida en las emociones compartidas».

Unas relaciones que la pandemia ha complicado. Del vis a vis se ha pasado a relaciones telefónicas, que suponen un mayor esfuerzo para ambos interlocutores.

«Miedo y frustración»

Apoyo es una de las palabras que más se pronuncian. Al enfermo, a su entorno, a la familia. Porque hay distintos momentos y las palabras son necesarias para seguir adelante.

Marina Fernández Martino es la psicóloga de la asociación. Dice que siempre quiso dedicarse a la oncología y hace años lo descubrió cuando fue de voluntaria a Irlanda a un proyecto de la Fundación Paul Newman.

«Cada persona es un mundo y tienes que saber qué está dispuesta a saber, a asimilar. Hay que trabajar mucho con la ansiedad, con el miedo, la frustración, la incertidumbre. Tratamos mucho a las familias, es esencial acompañarlas y apoyarlas en el duelo».

Es incapaz de cuantificar las lágrimas de las que ha sido testigo. «Infinitas». Como infinito es el trabajo que se lleva a cabo desde la Asociación de Lucha contra el Cáncer. Todo un equipo entregado a hacer la vida de los enfermos más llevadera, a mitigar soledades y a acompañar en momentos muy duros y en tiempos imprevistos donde han tenido que modificar los hábitos pero no el espíritu.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Uno de cada cinco pacientes de cáncer no se diagnostica a tiempo desde la pandemia