Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MOROGUILLERMO MAESE
GIJÓN.
Sábado, 11 de junio 2022, 01:30
La recuperación del doble sentido en el Muro está ya más cercana en el tiempo. Stop Muro depositó ayer la fianza de casi 48.000 ... euros (en concreto de 47.958,65) exigida por la juez Estefanía López para que el tráfico rodado vuelva a circular por el 'cascayu'. Con el justificante de la transferencia realizada al Juzgado de lo Contencioso número 1, ya no hay ningún impedimento para la ejecución provisional de la sentencia que da la razón a esta asociación, que ha logrado recaudar la cantidad fijada por orden judicial en 15 días.
El Ayuntamiento tendrá ahora que mover ficha rápido y sacar a licitación la reversión del 'cascayu' con un contrato menor. Estos trabajos tendrán un mes de duración, pero tal y como se han desarrollado los acontecimientos, los gijoneses volverán a tener la avenida de Rufo García Rendueles en obras en pleno verano. Será dos años después de la creación de este controvertido espacio peatonal en 2020 por motivos de movilidad táctica, para desahogar a la población gijonesa durante la pandemia sanitaria.
Peatones Podrán usar la franja verde del 'cascayu', que estará protegida con bolardos .
Tráfico hacia el Náutico Circulará por el 'cascayu', a un máximo de 30 kilómetros por hora.
Carril bici Mantendrá su trazado actual.
Semáforos Se recuperarán en los pasos de peatones y «en los cruces necesarios». Se pondrán otros nuevos «en los cruces con el carril bici».
Cruces Recuperación del giro a la izquierda en la calle Menéndez Pelayo.
Mobiliario Retirada y almacenamiento en un almacén municpal «para su futura reubicación».
Señalización Vertical y horizontal, la que sea necesaria, para restituir el tráfico.
El presidente de Stop Muro, Manuel Robledo, y la portavoz de la asociación, Montserrat Medina, exultantes tras poder abonar la fianza judicial, ofrecieron ayer una rueda de prensa en el Parador Molino Viejo para compartir sus sentimientos de triunfo.
Robledo tuvo palabras de agradecimiento para «los más de 1.500 gijoneses» que han aportado dinero sin garantía de poder recuperarlo. Hubo donaciones de 1.000 euros, pero también muchas pequeñas que ayudaron a cubrir la caución, si bien al final se redondeó la cifra exigida como aval con «el peculio» de los socios de Stop Muro. «La acogida de nuestro proyecto ha sido espectacular. Gijón siempre ha reaccionado ante posturas autoritarias y dictatoriales», destacó el presidente de Stop Muro. «Este equipo de gobierno está inhabilitado para dirigir una ciudad de 270.000 habitantes», añadió.
Tanto Robledo como Medina remarcaron que desde Stop Muro «nunca dijimos cómo debía abrirse al tráfico el 'cascayu'. «Como se puede comprobar en la demanda (redactada por el abogado Héctor Díaz Castañeda) solicitamos que se restituya el tráfico en dirección este-oeste como el Ayuntamiento estime oportuno y al menor costo posible», expusieron. «Para esta asociación debe primar la seguridad ante todo y entendemos que el carril-bici debería retornar a su lugar primitivo y alejar a los peatones de los vehículos. Cualquier solución que no contemple la seguridad tanto de peatones como conductores será responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento y sus concejales Aurelio Martín y Olmo Ron. Se verá ahora si hay mala fe o no», advirtieron. «Los técnicos municipales están para algo. Si el Ayuntamiento hace una chapuza en el Muro será culpa suya, nunca nuestra», subrayó Medina.
El concejal de Obras Públicas, Olmo Ron, explicó el pasado miércoles la hoja de ruta para reponer el doble sentido en el Muro por orden judicial. Aseguró el edil que, una vez abonada la fianza de Stop Muro, se licitará la obra con independencia de que coincida con las fechas más complicadas de verano. Los trabajos de adjudicarán a través de un contrato menor para que se pueda tramitar con la máxima agilidad.
En sentido hacia el Náutico los coches circularán por el 'cascayu', sobre el que se pintará la correspondiente señalización vial, pero donde no se prevé borrar su pintura de cuadros verdes y azules. La excepción será la franja verde de 2,77 metros de anchura que hay adosada al paseo tradicional, por la que podrán seguir paseando los peatones, separados del tráfico motorizado «por bolardos o algún tipo de elemento de seguridad».
El carril bici seguirá en su posición actual, lo que generará algunos puntos de cruce entre coches y bicicletas -los más conflictivos, a la altura de Marqués de Urquijo y Eladio Carreño, donde la vía ciclista atravesará transversalmente el carril del tráfico- que se resolverán con la instalación de nuevos semáforos. Precisamente la instalación de la red semafórica -también habrá que reponer los retirados en pasos de cebra y cruces- será «lo que más tiempo puede llevar».
El retorno del doble sentido no conllevará la recuperación de todos los giros que se permitían antes de la peatonalización del Muro. El nuevo carril hacia el Náutico no se podrá tomar desde la calle Ezcurdia. Y tampoco se podrá girar desde él hacia Doctor Aquilino Hurlé. Sí salir hacia Cabrales, Capua y Menéndez Pelayo, aunque en este último caso el giro no será directo sino que a la altura de Canga Argüelles los vehículos que quieran desviarse tendrán que pasar al otro lado del carril bici, a una especie de carril de incorporación desde el que sí podrán torcer ya hacia el interior de la ciudad. Esto supondrá que durante unos metros los ciclistas circulen entre dos carriles de vehículos que se dirigen hacia el oeste.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.