Los presidentes de las federaciones vecinales Manuel Cañete y Manuel González simbolizan la unión existente entre la zona urbana y la rural de Gijón. PALOMA UCHA

«Reorientar las ayudas sociales y económicas debería ponernos a todos de acuerdo»

Los presidentes vecinales de la zona rural y urbana critican que haya demandas «históricas» que siguen sin atender y reclaman diálogo social

SUSANA D. TEJEDOR

GIJÓN.

Lunes, 21 de diciembre 2020, 00:37

Internet, saneamiento, transporte, seguridad, asfaltado, limpieza de caminos...La lista de asignaturas pendientes con las que encarar 2021 es muy extensa en la zona rural. El problema es que son materias que ya deberían estar más que aprobadas. «En la zona rural llevamos ... pandémicos toda la vida, esto ya viene de largo». Lo dice Manuel González, presidente de la asociación Les Caseríes -que aglutina a las 25 parroquias rurales-, quien conoce la idiosincrasia de un entorno «del que todo el mundo dice que es muy guapo, pero que está totalmente desatendido y abandonado».

Publicidad

Tampoco en la zona urbana se han aprobado muchas de las materias urgentes y aún pendientes. Se han dado pasos, concede Manuel Cañete, presidente de la Federación vecinal, pero quedan muchos asuntos históricos por resolver, «y el equipo de gobierno local no está siendo lo suficientemente flexible para abrir cauces entre todo el entramado social y político. Algo que ahora, más que nunca, es necesario. Todos debemos remar, juntos, en la misma dirección. La hostelería y el comercio están en solfa; hay que abrir cauces mayores», propone.

Cañete incide en la necesidad urgente de negociar de forma continua ayudas sociales, por ejemplo a través de bancos de alimentos, porque «es inadmisible que haya gente pasando hambre y que no tenga acceso a la vivienda. Hay que reorientar los presupuestos para ayudas sociales y económicas y eso debería ponernos a todos de acuerdo».

Más allá de estas cuestiones pendientes, acrecentadas por la pandemia de la covid-19, hay asuntos que necesitan ser priorizados. «Hay una contaminación derivada de la movilidad, faltan infraestructuras, no hay ni un euro para el vial de Jove, se gastan presupuestos irrisorios, es inasumible que no tengamos un acceso al puerto como Aboño, la ronda está sin acabar...», enumera. El saneamiento es una de las cuestiones más descuidadas en la zona rural, se lamenta por su parte Manuel González. En la carretera del Obispo no existe, aunque está aprobado desde del año 2001. Y en la zona alta, Ruedes, Lavandera, Caldones, la situación «da pena». Si alguien compra una finca y decide edificar comprobará que no tendrá el saneamiento que necesita, todo está vacío en ese sentido, dice.

Publicidad

«Gijón es un todo», afirma Cañete, pero «es complejo porque la zona rural y la urbana somos dos mundos, donde empieza uno, termina el otro. Si vivo en la zona urbana, necesito que mi entorno rural sea el mejor posible. Necesito que se actúe en la zona rural para que el río baje limpio a la zona donde me baño. No se trata de entrar en un negacionismo».

González lo dice claramente: «Los ríos nacen, viven y mueren, como las personas. Su nacimiento se produce en lo alto de la sierra, van bajando y tienen su vida y cogen la porquería que no se limpia, termina en el Piles y sale a la playa. No pedimos hacer el Piles navegable hasta Sevilla, pero que lo limpien. La zona rural la cuida el aldeano».

Publicidad

Recursos sanitarios

La dotación sanitaria es otro de los asuntos pendientes. Aunque el centro de salud de Nuevo Roces, tan demandado, parece que llegará a buen puerto, hay mucho más que hacer. «El de La Camocha sigue sin cumplirse y el de Perchera, el más antiguo y con más cartillas, sigue sin solución; también el de Contrueces merece una atención que no llega», se lamenta Cañete. «Y el asfaltado y la limpieza de caminos que evitaría accidentes los días de lluvia... sigue en el mismo punto», anota González.

Si en algo coinciden ambos dirigentes es en «la falta de diálogo para conseguir todo esto». Saben que la pandemia ha ralentizado todo, pero «si en cinco días vamos a estar con teletrabajo y teleasistencia, la administración no está siendo lo ágil que debería ser».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad