Secciones
Servicios
Destacamos
S. D. TEJEDOR
GIJÓN.
Lunes, 21 de diciembre 2020, 00:43
«Gijón tiene un entramado industrial que ha ido deteriorándose. Tenemos una zona logística, pero también una contaminación inasumible, es una dejadez de todas las administraciones», se lamenta Cañete, que recuerda que la ciudad lleva ya una década pendiente de la depuradora. «Estamos pagando una ... importante multa por no depurar las aguas. Hemos tenido que pedir un informe para ver qué pasa con el carbón de El Musel, y ahí lo tenemos, en la playa». Las consecuencias de todas estas carencias son mucho más importantes de lo que parece, dice. «Hay muchos frentes a nivel de contaminación que derivan en enfermedades respiratorias, es una relación directa y no podemos mirar para otro lado, hay zonas en Gijón donde no se puede respirar aire puro».
Precisamente la salud sigue centrando las preocupaciones en la ciudad. «Esta situación de pandemia nos ha descubierto que necesitamos una sanidad pública potente. Parecía que la teníamos pero no era tan guapa como pensábamos». Insiste en la importancia de la Atención Primaria, y señala sus carencias: «Faltan personal e inversión». Carencias que también observa en la especializada: «Hemos descubierto la falta de UCIs, de profesionales. Los presupuestos para el nuevo Cabueñes llevan años dilatándose en el tiempo y la partida se ha reducido», anota.
No escapan tampoco a sus reflexiones sobre los asuntos pendientes temas latentes como el plan de vías. «En la FAV empezamos en el 98 a hablar de ello y ya tememos hartazgo. Hay un déficit histórico en esta obra». Como también lo había en los usos para el edificio de Tabacalera, cuestión en la que se alegra se vayan a cumplir, finalmente, los deseos de los vecinos de Cimavilla.
No puede decir lo mismo en materia educativa. Nuevo Roces sigue reclamando un colegio. «¿Cómo se puede planificar un barrio sin los servicios esenciales, diseñar un espacio para 10.000 habitantes y dejar para el final lo prioritario», se pregunta. También reclama mayor atención para el Foro de la Movilidad, con el que «no se contó en proyectos como los del Muro y Doctor Fleming. No pongo en duda las medidas sino el método. Igual ocurrió en Cimavilla, donde se cerró sin contar con los vecinos y luego hubo que modificar lo hecho».
Si algo bueno ha traído consigo esta crisis es «la unión entre los barrios, la solidaridad y el apoyo al comercio de cercanía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.