Borrar
La izquierda vota en contra de la propuesta del PP, que incluía pedir que se iniciara una candidatura a Patrimonio de la Humanidad.

Ver fotos

La izquierda vota en contra de la propuesta del PP, que incluía pedir que se iniciara una candidatura a Patrimonio de la Humanidad. J. CARLOS TUERO

El rechazo del Ayuntamiento de Gijón impide proponer la Laboral como Patrimonio de la Humanidad

PSOE, Podemos e IU votan en contra de una posible candidatura aludiendo a los orígenes franquistas del complejo arquitectónico

IVÁN VILLAR

gijón.

Jueves, 13 de febrero 2020, 01:00

La carrera de la Universidad Laboral para optar a ser Patrimonio Mundial de la Unesco ha quedado truncada antes incluso de su inicio formal. El motivo, la negativa del Ayuntamiento a apoyar siquiera su postulación para ese reconocimiento. La mayoría de izquierdas que conforman en el Pleno PSOE, Podemos e IU tumbó ayer una propuesta del PP que incluía, entre otras cuestiones, solicitar al Gobierno autonómico el inicio de los trámites necesarios para la puesta en marcha de esta candidatura. Y aunque es el Principado quien tiene la competencia en la materia, fuentes de la Consejería de Cultura remarcaron ayer que «no resulta viable» iniciar un proceso de estas características «si no cuenta con algún apoyo clave como puede ser el del Ayuntamiento en el que se localice el elemento» que se pretende proponer como Patrimonio Mundial.

La alcaldesa ya había manifestado el martes su reticencia a promover una distinción de estas características para el complejo proyectado en 1946 por el ministro de Trabajo José Antonio Girón de Velasco, aludiendo a «lo que significó». Y ayer el concejal de Educación y Cultura, Alberto Ferrao, ahondó en esa idea. «Coincidimos en que es una joya arquitectónica y un compendio del buen hacer del lápiz de Luis Moya, pero su estilo refleja lo que pretendía el régimen, que era traducir en piedra la superioridad franquista», apuntó el edil tras criticar que en la propuesta de los populares «solo hablan de lo bonita que es, pero no mencionan nada sobre memoria, dignificación y recuerdo». Ferrao remarcó que en la construcción del edificio participaron «presos de la dictadura, que se convertían en mano de obra barata a cambio de ver reducidas sus penas». E indicó que, como otras obras de la dictadura, «reúne una política simbólica que asienta el relato y la legitimidad de los vencedores franquistas sobre los vencidos republicanos y cuenta en sus piedras lo que pretendía el régimen totalitario con sus edificios magníficos: encumbrar al dictador».

El edil también criticó «el componente pedagógico» de la Laboral en sus primeros años. «Si a ustedes les gusta ese sistema educativo, me dejan asombrado. Igual refleja lo que están persiguiendo hoy en educación sobre valores», reprochó al grupo proponente. Y rechazó igualmente los argumentos de quienes destacan que permitió estudiar a alumnos humildes, pues asegura que se hacía «para no juntar clases sociales».

El concejal Aurelio Martín, de IU, también votó en contra, pero renunció a su turno de intervención en favor de Ferrao. Sí habló por Podemos la concejala Laura Tuero, quien argumentó su rechazo en que «una construcción tan vinculada no solo al franquismo, sino a la arquitectura de los fascismos, no debe poder aspirar a ser Patrimonio de la Humanidad. Entendemos que hay un claro valor arquitectónico, pero hay que explicar todo el significado de estas construcciones y no omitirlo, como se hace, en las visitas guiadas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El rechazo del Ayuntamiento de Gijón impide proponer la Laboral como Patrimonio de la Humanidad