Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK para poder seguir creciendo
Puente saluda al consejero Alejandro Calvo y al viceconsejero Jorge García antes de su intervención en el desayuno informativo. E. P.

Puente: «Cuando este ministro dice que algo no es posible, hace un ejercicio de honestidad»

«Yo no seré de los que van a decir en cada sitio lo que se quiere oír. Debemos centrar los recursos en proyectos viables»

Iván Villar

Gijón

Martes, 16 de abril 2024, 02:00

Mientras el Ministerio de Transportes guarda silencio sobre su decisión de no adjudicar las obras para la construcción de un acceso soterrado al Puerto a través de Jove –en su lugar anunció la redacción de un proyecto para un vial de cuatro ... o seis carriles en superficie–, su titular, Óscar Puente, hizo ayer un balance sobre su visión general de las demandas en materia de infraestructuras por parte de los diferentes territorios. Y aunque no existiera una cita expresa al caso de Gijón, el fiasco del proyecto del vial queda plenamente reflejado en sus palabras. «Espero que los ciudadanos entiendan que cuando el ministro dice que algo no es posible, o que es muy difícil, lo que está haciendo es un ejercicio de honestidad, que creo que sería exigible a todos los que estamos en política», manifestó el ministro.

Publicidad

Lo hizo durante su participación en un desayuno informativo organizado en Madrid por Europa Press y en el marco de una disertación con respecto al estado de las infraestructuras en todo el país. Puente lamentó que, a pesar de que en esta materia «en 40 años hemos pasado de ser el tercer mundo a ser la mayor potencia mundial», la percepción de la ciudadanía «es que somos un país con malas infraestructuras, escasas, en un mal estado de conservación y que no llegan a donde deberían hacerlo». Y si bien admitió que en estas sensaciones «hay una parte de razón», añadió que en términos generales «no se corresponden con la situación real y los principales responsables de esta visión somos los propios políticos». Criticó en este sentido el «victimismo, los agravios comparativos y una falta de rigor en el análisis que es común en todos los sitios», hasta el punto de considerar que los debates locales en torno a las infraestructuras de transportes «se han convertido en uno de los principales ejercicios de irresponsabilidad política. Se venden como el bálsamo de Fierabrás para cualquier carencia que pueda tener un territorio, como si con una carretera o un tren todo lo demás está garantizado. Y claro que son importantes, pero no son la solución a todo, ni marcan la diferencia que algunos pretenden».

El ministro aseguró que «en todos los sitios a los que voy, siempre escucho los dos mismos mensajes: 'Mi tierra merece más' y 'somos la provincia peor tratada de España'. Pues solo una puede tener razón, y porque al final alguna tiene que estar abajo en el ranking. Las demás, obviamente se equivocan». Y lamentó que «este oportunismo» haya llevado a los responsables públicos a ser «rehenes» de una situación en las que «los políticos dicen en cada sitio lo que se quiere oír. Si un territorio pide un tren, ¿por qué le vamos a decir que no aunque sepamos que no es posible llevarlo ahí? O si pide una autovía, todo el mundo dice que sí, que adelante con ella. Pero eso es un tremendo error».

«Me da igual ser impopular»

Puente aseguró que mientras él esté a cargo de la cartera de Transportes «no utilizaré ese discurso ni voy a comportarme de esa forma, porque es una irresponsabilidad. Si para ser popular hay que mentirle a la ciudadanía, a mí no me da miedo ser impopular. Confío en el medio y en el largo plazo y espero que los ciudadanos entiendan que cuando el ministro dice que algo no es posible, lo que está haciendo es un ejercicio de honestidad». Y remarcó que «tenemos que consumir nuestras energías y nuestros recursos en proyectos viables y en los objetivos que tenemos que marcarnos como país, no en alternativas que no son prioritarias o no son viables».

Publicidad

Como ejemplo de lo que ocurre «cuando se sitúan mal las prioridades» solo para satisfacer a los distintos territorios puso la situación de los múltiples planes de soterramiento ferroviario en España. «Hay suscritos protocolos, sin actualizar, por un importe de 28.000 millones de euros. Y técnicos de Adif me dicen que si actualizamos los costes nos iríamos a los 40.000 millones. Con una deuda de 17.000 millones como la que tiene Adif, que alguien me explique cómo lo vamos a hacer». Añadió otras reivindicaciones como «autovías o desdoblamientos de carreteras que no se justifican, líneas férreas inviables... Sé que es difícil, pero es imprescindible fijar prioridades. Y con una buena red de infraestructuras como la que tenemos, pero ya madurita, hay que volcar más esfuerzos en su mantenimiento y conservación y menos en su ampliación».

Puente mencionó por otra parte entre los «retos fundamentales» del ministerio potenciar el transporte de mercancías por tren y lograr un «cambio en el dibujo» de la movilidad urbana, en busca de un modelo más sostenible, haciendo hincapié en que «el 80% de la contaminación que sufrimos se produce en las ciudades. Debemos ser más contundentes en materia legislativa y más ambiciosos con algunas medidas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad