![El PSOE pide un 50% de vivienda pública e IU y Podemos no hacer pisos en el 'solarón'](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/27/99258145.jpg)
![El PSOE pide un 50% de vivienda pública e IU y Podemos no hacer pisos en el 'solarón'](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/27/99258145.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A vueltas con el 'solarón' dieciseis años después de que se aprobara el plan especial urbanístico de los terrenos. Después de que EL COMERCIO adelantara en su edición dominical que el Ayuntamiento, el Principado y Adif –instituciones propietarias de los terrenos del plan ... de vías– acercan posturas para reducir su edificabilidad un 38%, las fuerzas de la izquierda en el Consistorio y los distintos movimientos vecinales implicados no transigen con la nueva propuesta.
Unos tanto y otros tan poco: mientras el PSOE se muestra contrario a reducir la edificabilidad, puesto que considera que esas 1.208 residencias contempladas en el plan inicial ayudarían a atajar el «drama» de acceso a la vivienda, Izquierda Unida y Podemos apuestan por reducir a cero el uso residencial. Expulsados del consejo de administración de Gijón al Norte por el actual gobierno, los socialistas aceptan, no sin resignación, la reducción del 38% de la edificabilidad, pero piden «que al menos un 50% de las 750 viviendas que se contemplan ahora se destinen a vivienda pública». Asimismo, el concejal socialista Tino Vaquero reclama «más trabajo y calidad urbanística» al gobierno local. La propuesta que Foro trasladó en abril «chocaba con infraestructuras ministeriales, plantea un muro de edificios que darán sombra, no tiene un estudio del tráfico, y no ofrece viales alternativos a los vecinos de las calles colindantes». Pero, pese a las críticas, las premisas socialistas pasan por construir en el 'solarón' un parque lineal que una el oeste con el centro, y levantar equipamientos residenciales y dotacionales.
Uno de los sistemas que plantea el PSOE para la construcción de vivienda pública es el mismo que utilizó el Principado para las de Peritos. Es decir, conceder a la constructora un largo periodo de explotación de las viviendas, pero bajo una regulación accesible del precio del alquiler. Esta propuesta ni siquiera ha sido valorada por el equipo de gobierno de Foro y PP.
Noticia relacionada
Los socios de gobierno, por cierto, acercan posturas a este respecto. Y lo hacen, sobre todo, porque esa «edificabilidad al mínimo posible» que planteó Foro en campaña, materializada ahora en solo una reducción del 38% respecto a lo recogido en 2008, no se aleja de los intereses populares, los cuales siempre pasaron por sufragar parte del coste municipal (25%) del plan de vías (podría ascender a 800 millones) a través del rendimiento económico de suelo residencial. La líder popular, Ángela Pumariega, avisa además de que «los detalles de la edificabilidad tienen que tener como premisa que no tengan implicaciones jurídicas en la sociedad Gijón al Norte. Que no pueda servir como excusa para paralizar el avance de esta infraestructura tan necesaria».
Y sobre este asunto, el gobierno local llama a la prudencia. «Somos optimistas, pero es una cuestión que no depende de lo que diga el Ayuntamiento», avisa Jesús Martínez Salvador, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, quien manifiesta que «reducir la edificabilidad es también una cuestión de justicia con los gijoneses dadas las décadas de retraso en un proyecto esencial como es el plan de vías».
A la postura 'cero viviendas' de IU y Podemos se suman también la FAV y la asociación Un pulmón para el 'solarón'. «La edificabilidad que ahora defienden sigue rompiendo con la búsqueda de entornos que eviten la gentrificación y la expulsión de vecinos. Un muro de edificios de ese tamaño, con el impacto que eso genera hacia el entorno del propio parque y de la playa de Pando es algo que ya conocemos porque tenemos el ejemplo en la playa de San Lorenzo», apunta Noelia Ordieres, edil de IU. «No se necesitan más viviendas de lujo en el centro de la ciudad», opina Olaya Suárez. Por su parte, la concejala de Vox, Sara Álvarez Rouco, avisa que Adif «tendrá la última palabra», y critica que «como siempre con los proyectos de ciudad reina la falta de transparencia. El Ayuntamiento oculta información sobre los temas capitales de la ciudad».
«Hay que apretar más a Adif, nos deben un gran parque», insiste Manuel Cañete, de la FAV. Y desde Un pulmón para el solarón, asociación que ha llevado el peso durante los últimos años para exigir un gran parque verde, recuerdan que «esto no es lo que Foro prometió en campaña». Además, lamentan que el plan del gobierno «no se haya debatido ni con vecinos ni con el resto de grupos municipales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.