Secciones
Servicios
Destacamos
EUGENIA GARCÍA
GIJÓN.
Domingo, 23 de enero 2022, 00:28
El pasado martes, el Ayuntamiento activó por primera vez desde su aprobación el pasado noviembre el protocolo anticontaminación de la zona oeste, que continúa activo en nivel preventivo, aunque podría subir de nivel hoy o mañana. Tras esta primera experiencia, el responsable de medio ambiente en la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAV), José Luis Rodríguez Peón, cree que «el problema de activar el protocolo es que las chimeneas de la industria seguían echando polución».
Es decir, considera que «si verdaderamente quieren atacar la contaminaciónlo primero es empezar por el verdadero problema, que es la industria». Cree que «se desvía todo sobre la circulación, pero varios estudios hechos por el Principado dejaban bien claro que las primeros responsables son las emisiones de la industria». El protocolo, insiste, «se centra demasiado hacia el tráfico pero habría que empezar por lo más fuerte, que es la contaminación provocada por la industria». «¿Ahora hablan de instalar radares? Lo primero era poner las cámaras nocturnas de videovigilancia que ya en 2017 fueron aprobadas y se les consignó presupuesto, pero jamás se instalaron».
Para Rodríguez Peón, «baldear una calle o que llueva no hace que desaparezca la contaminación, solo la traslada de un medio a otro». «No hay una verdadera voluntad de atajar el problema», lamenta, escéptico ante la posibilidad de que la aplicación del protocolo sirva para algo más que «para que al menos la gente vaya concienciándose sobre los efectos de la contaminación sobre la salud, aunque esperemos que me equivoque».
El responsable de medio ambiente en la FAV pide además que se publiquen las mediciones de las estaciones del Lauredal y de las empresas. «Creo que si se tomaran bien las mediciones estaríamos un día sí y otro también con el protocolo activado».
Por su parte, la portavoz adjunta del PP, Ángeles Fernández-Ahuja preguntará en la próxima comisión de Medio Ambiente y Movilidad sobre las medidas que estudia la concejalía en el futuro para la activación del protocolo anticontaminación. «Ahora nos sorprende el director general de Medio Ambiente declarando que entre las medidas que plantean para el futuro está la colocación de radares. Los radares son para multar por exceso de velocidad, una medida recaudatoria, no informativa», opina la edil, quien también exige que se ejecuten los accesos alternativos a El Musel y reclama que el equipo de gobierno explique «si las medidas tomadas han tenido una eficacia real».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.