![La plataforma única de la calle Costa Rica abre el camino de la futura 'ecomanzana'](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202211/28/media/cortadas/78490891--1248x830.jpg)
![La plataforma única de la calle Costa Rica abre el camino de la futura 'ecomanzana'](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202211/28/media/cortadas/78490891--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN VILLAR
GIJÓN.
Lunes, 28 de noviembre 2022, 01:10
En el marco de las obras para la reforma y ampliación de la zona verde situada entre las calles Bolivia, Colombia y Costa Rica, iniciada tras la expropiación y derribo de tres edificios que llevaban años en ruinas y financiada con el Plan de Recuperación ... de la UE, ya ha comenzado la instalación de la nueva plataforma única de la calle Costa Rica. Se trata de la primera vía de La Calzada que adopta este tipo de configuración, con acera y calzada al mismo nivel para facilitar y dar prioridad a los desplazamientos peatonales. Pero es además un avance de lo que podrá verse en todo su entorno cuando en los próximos días se acometan las obras de la anunciada 'ecomanzana', un proyecto también subvencionada con fondos europeos que transformará una docena de calles vecinas. Los trabajos fueron adjudicados ya en septiembre a la empresa Tableros y Puentes Sociedad Anónima (Tapusa) por 2,2 millones de euros y con un plazo de ejecución de 18 meses. El Ayuntamiento prevé que la empresa inicie las obras ya en los próximos días, coincidiendo con el inicio de diciembre -de hecho los pliegos del contrato indicaban que en ningún caso podrían comenzar antes de esa fecha-.
El diseño que ya empieza a mostrar la calle Costa Rica será el que se replique en el grueso de la 'ecomanzana' que combinará calles limitadas a 20 kilómetros por hora y otras completamente peatonales. Las aceras tendrán un mínimo de 1,80 metros de anchura (en algunas calles llegarán a los cuatro metros) y los coches dispondrán de una calzada central, adoquinada, de tres metros. Se reservarán además 2,2 metros de ancho para el aparcamiento en línea, también sobre suelo adoquinado. No obstante, solo la calle Venezuela conservará plazas para aparcar a ambos lados del sentido de circulación. En las calles Méjico, Panamá, América del Sur, Ecuador, Colombia y Bolivia solo se conservarán plazas a un lado de la calle -actualmente se puede estacionar en ambos- y en Fernando Poo y Elduayen se suprimirán los aparcamientos en su totalidad.
La calle Cuba tendrá plataforma única entre Ecuador y Bolivia -donde solo se podrá aparcar en el lado derecho- y será completamente peatonal en el entorno del colegio Príncipe de Asturias, entre las calles Ecuador y América del Sur. Y la calle Costa Rica, al margen del tramo de plataforma única ya en obras, se cerrará por completo al tráfico junto al colegio Federico García Lorca, entre Ecuador y Colombia. Tanto este tramo como el mencionado de la calle Cuba se dotarán de parterres y arbolado.
El entramado de vías peatonales lo completarán la calle Paraguay -que solo conservará una vía de servicio para acceder al García Lorca- y el tramo de la calle Ateneo Obrero que va de la calle Cuba a Costa Rica -cuyo diseño imitará al de la parte ya peatonalizada junto al centro municipal de La Calzada-. Con ellas se logrará crear un itinerario peatonal libre de tráfico que conecte la avenida de la Argentina con la calle Los Andes.
Las obras de la 'ecomanzana' también incluyen la renovación de parte de las redes de saneamiento, así como la instalación de un nuevo alumbrado, más mobiliario urbano y aparcabicis y la plantación de arbolado.
También en los primeros días de diciembre está previsto que comiencen el resto de obras vinculadas a la subvención comunitaria concedida a través del Ministerio de Transportes para «la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible del transporte». Sin salir de La Calzada, en este bloque se incluyen la reforma del entorno del apeadero del tren para convertirlo en un «punto multimodal» -habrá plataforma única en ese tramo de José Manuel Palacio y nuevas paradas para taxis, bicicletas y coches eléctricos- y un carril bici que unirá la avenida del Príncipe de Asturias con el edificio Cristasa a través de Los Andes, que en un tramo pasará a ser de sentido único, y Mata Jove. Además arrancará la construcción de un carril bus de entrada a la ciudad a lo largo de la avenida de Oviedo y la avenida de la Constitución -desde Les Cigarreres hasta Puerta la Villa- y la prolongación del ya existente en la carretera de la Costa -que comenzará a la altura de la plaza de Europa-. Se pospone no obstante a enero el inicio de las obras del carril bus de Pablo Iglesias, para compaginarlas con las de renovación de redes que debe hacer la EMA en esa zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.