MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Martes, 16 de octubre 2018, 01:49
La plataforma para la supresión de la barrera ferroviaria de Gijón quiere conseguir el máximo apoyo de todas las entidades y organizaciones de la ciudad para, en el caso de que el próximo 31 de octubre el Ministerio de Fomento no haya firmado el convenio del plan de vías, escenificar una postura de fuerza firme y reclamar que se rubrique el acuerdo. Se prevé organizar un acto en el que participen todos los colectivos que respalden la iniciativa. Así se decidió ayer en una asamblea celebrada en la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAV) a la que asistieron representantes de todos los grupos municipales (Foro, PSOE, Xixón Sí Puede, Partido Popular, Izquierda Unida y Ciudadanos), además de Equo, los sindicatos Comisiones Obreras, Corriente Sindical de Izquierda y el Sindicato Asturiano Independiente, y la Sociedad Cultural Gijonesa. No pudieron acudir los responsables de UGT y del Colegio de Arquitectos.
Publicidad
El equipo de gobierno municipal estuvo bien representado por los concejales Fernando Couto, Manuel Arrieta y Esteban Aparicio, que en la reunión mantuvieron una postura cauta dado que el Ayuntamiento de Gijón tiene el compromiso del ministerio de que el asunto se solucionará antes de final de este mes. También estuvo en este encuentro la edil socialista Begoña Fernández, quien aseguró no haber motivo para la alarma y mostró su confianza en la palabra dada por el Ministerio de Fomento.
Menos conciliadores se mostraron el resto de los asistentes que, si bien descartaron la inmediata convocatoria de una movilización ciudadana, debido a la premura de tiempo, sí respaldaron la propuesta presentada por algunos de los intervinientes de convocar al Consejo Social de Gijón para recabar apoyos de todos los ámbitos, incluido el empresarial. Otro paso a dar será la petición de una reunión de Gijón al Norte en la que todos los representantes gijoneses en la junta de accionistas presenten una postura unánime ante la falta de soluciones para eliminar la barrera ferroviaria de la ciudad.
El presidente de la FAV, Adrián Arias, ejerció ayer como portavoz de todos los asistentes a la reunión y consideró fundamental la convocatoria del Consejo Social, porque «los empresarios tienen que dar un paso adelante, como están haciendo con el Corredor del Mediterráneo». Y es que durante este encuentro se recordó que la prolongación del metrotrén hasta Cabueñes beneficiará y mucho a las empresas ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón, entre otras de todo el municipio.
Parece que este primer paso en defensa del plan de vías resultó positivo. Arias apuntó que «el consenso es básico. Hemos fijado como fecha límite el 31 de octubre y, si el Ministerio de Fomento no materializa los compromisos, estamos decididos a mostrar una posición de fuerza, con el respaldo de entidades de todos los ámbitos de la ciudad a esta causa común».
Publicidad
Ese compromiso pasa porque Fomento firme el convenio en el que se establezca un calendario para el desarrollo de las obras y se asignen las correspondientes partidas presupuestarias. «Las plusvalías por la venta de las parcelas del 'solarón' son 'el cuento de la lechera', no funcionan. En el preconvenio ya quedó establecido cómo se repartía la carga económica y ahora hay que dibujar en los presupuestos la inversión para Gijón», explicó el presidente de la FAV.
Todos los asistentes a la reunión de la plataforma salieron con la impresión de que se había conseguido una unidad política y social sobre el plan de vías, pero también fueron conscientes de que «es necesario ampliarla mucho más». Por ello, el primer paso -además de elaborar el citado manifiesto- pasa por confeccionar un díptico que permita trasladar el mensaje a una ciudadanía gijonesa que, según apuntaron, ya está cansada de este tema. Es más, alguno explicó que «ya nadie se acuerda de que la autopista 'Y' está cortada», lo que sufren en especial los vecinos de la avenida de Portugal. Pero ese mensaje, según Adrián Arias, ha de ser «sobre el plan de integración ferroviaria. Aspectos como el soterramiento ya son una conquista y no tienen marcha atrás. En esto seremos muy contundentes. Hay que trasladar a los gijoneses que se trata del gran reto de la ciudad para la próxima década».
Publicidad
Se pusieron ayer sobre la mesa los casos similares de otras ciudades, especialmente en las que el Ministerio de Fomento solucionó sus problemas ferroviarios con más celeridad que en Gijón, como Vigo, Santander, Teruel y el propio Corredor del Mediterráneo, y otros casos en los que el estudio informativo y el proyecto de ejecución se elaboraron en paralelo, como en Torrelavega y Logroño.
Otro asunto que ayer pareció quedar claro en la reunión es que todas las acciones que se lleven adelante a partir de ahora han de ser abanderadas por la parte social de la plataforma, con la posterior adhesión de los partidos políticos. De la necesidad de la movilización de órganos como el Consejo Social o la junta de accionistas de Gijón al Norte hablaron David Alonso (Xixón Sí Puede) y Víctor Roza (Comisiones Obreras), y se comprometieron a convocarlos, mientras que Rubén Pérez, coordinador de Ciudadanos, remarcó la contundencia del manifiesto que se elabore «para mandar un mensaje al ministerio. Puede ser el inicio de una movilización popular posterior».
Publicidad
En cuanto a recabar el apoyo del Gobierno asturiano, también integrante de Gijón al Norte, en la reunión de ayer no se trató este asunto, pero Adrián Arias indicó que «el Principado tiene un compromiso firmado por el consejero, que es quien se tiene que desdecir. ¿Va a ocurrir eso?», se preguntó.
Desde la FAV comparan la situación con una partida de ajedrez en la que «nosotros hemos hecho un movimiento y hemos parado el reloj. Ahora le toca mover al Ministerio de Fomento. El tiempo corre en Madrid», aseguró Adrián Arias.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.