Un grupo de jóvenes palistas entrenando ayer en el cauce del río Piles, en la zona que quedaría cerrada. Carolina Santos

El Piles, sin piraguas

El Ayuntamiento plantea eliminar el anillo navegable con el rechazo frontal del Grupo Covadonga

MARCOS MORO

Sábado, 14 de diciembre 2019, 01:51

El equipo de gobierno ya tiene diagnóstico y trazada la hoja de ruta para descontaminar y recuperar en tres años el río Piles como «activo medioambiental» de la ciudad. El Ayuntamiento pondrá en marcha de forma secuenciada hasta 2022 un conjunto de actuaciones a través de varios de sus departamentos (servicio de Medio Ambiente y Parques y Jardines) y empresas municipales (la EMA y Emulsa) que incidirán en la red de colectores de saneamiento, en los aliviaderos de las instalaciones públicas y privadas en el curso bajo del río, en el propio cauce y en los estanques y canales adyacentes. Serán «obras costosas».

Publicidad

Una de las medidas correctoras, la más controvertida por su repercusión en el piragüismo local, es la supresión definitiva de las compuertas del actual anillo navegable para la restauración y recuperación fluvial del tramo afectado. El gobierno local se apoya en un informe de la consultora Uvant Ingenieros que vincula esta instalación con la descomposición de las algas que, favorecida por el estancamiento de aguas, produce una alta densidad de cianobacterias que son derivadas al río, especialmente cuando se registran lluvias abundantes. Estos microorganismos están detrás de la mortandad de peces en el entorno de la desembocadura.

Según la documentación presentada ayer por los concejales Aurelio Martín (IU) y Olmo Ron (PSOE) con técnicos de la Empresa Municipal de Aguas (EMA) y del servicio de Medio Ambiente, las causas principales de la baja calidad del agua del Piles son fundamentalmente tres. En primer lugar las fugas por deficiencias en la red de colectores de saneamiento, que en Gijón como en otras ciudades de su tamaño es unitaria (circulan por las mismas conducciones aguas fecales y de lluvia). Las aguas residuales de la zona este de Gijón, a falta de depuradora, llegan actualmente a la estación de pretratamiento de Aguas Residuales (EPAR) del Pisón, que tiene una determinada capacidad de efluente. Cuando a esa red de colectores de la cuenca este llega un caudal de agua mayor que el que tiene capacidad de asumir la instalación, esa agua en exceso se alivia en el río Piles a través de una serie de aliviaderos que están ubicados en distintos puntos. Esta situación va a mejorar cuando se ponga en servicio el depósito de tormentas del parque de los Hermanos Castro.

Otro problema es la presión que generan en el curso bajo del río los once equipamientos públicos y privados que cuentan con un gran número de usuarios y visitantes en momentos puntuales a lo largo del año. El Ayuntamiento ya ha inspeccionado algunas de estas entidades y ha confirmado que están detrás de vertidos detectados en los últimos meses. Las instalaciones públicas son, en la margen derecha, la pista de atletismo de Las Mestas, el complejo deportivo de Las Mestas, el estadio de El Molinón y el parque de Isabel la Católica. Y en la margen izquierda, el Palacio de Deportes, el Rastro de Gijón y el campus universitario. Y los equipamientos privados son, en la margen derecha, el Chas y Grupo Covadonga y, en la margen izquierda, Real Club Tenis Gijón y recinto ferial Luis Adaro. Se han programado inspecciones a todas.

Un tercer factor que contribuye a la mala calidad del agua del Piles es la descomposición de algas que se acumulan en los estanques del parque de Isabel la Católica, en el Canal del Molín y en el anillo navegable.

Publicidad

En relación con la red de colectores, el nuevo gerente de la EMA, Pedro Menéndez, anunció algunas actuaciones inmediatas. Explicó que cerca del Palacio de Deportes se detectaron vertidos por algunas conexiones de aguas fecales directas a un encauzamiento de aguas limpias (el del antiguo arroyo de la Pipa).

De cuatro acometidas directas tres ya se han conectado a la red de saneamiento y una cuarta se va a conectar la próxima semana. Y está prevista otra intervención similar en enero en la misma zona. También se va a proceder en los próximas semanas a inspeccionar dos colectores que cruzan el Piles en la zona del recinto ferial, para averiguar si tienen fugas y si están mal proyectar su reparación. Además antes del verano la EMA pondrá en servicio el tramo final del colector interceptor de Viesques, para evitar infiltraciones al terreno y otra posibilidad de llegada de aguas fecales al Piles, aunque su entrada en funcionamiento estaba prevista cuando finalice la obra del pozo de tormentas de Hermanos Castro.

Publicidad

Planes correctores

Jesús Fernández Testón, jefe del Servicio de Medio Ambiente, explicó que ya se han realizado inspecciones en el recinto ferial, el Club Hípico Astur y el Patronato Deportivo Municipal (por el complejo de Las Mestas), tras las cuales se han comprobado vertidos desde estos equipamientos al río Piles. Tanto a la Cámara de Comercio como a la dirección del Chas se les ha pedido planes de actuación que contengan las medidas para corregir esta situación y el calendario de las mismas. Respecto al Patronato está pendiente la celebración de una reunión para trasladar idéntica petición.

El edil Olmo Ron recordó que en el parque de Isabel la Católica se acometerá la renovación del sistema hidráulico para favorecer el caudal en los estanques y se procederá al dragado de estas zonas húmedas. También se llevará a cabo la limpieza del Canal del Molín, su impermeabilización y su reparación a su paso por Torcuato Fernández Miranda. Todo ello suma 1,5 millones.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad