Varias personas descansan ante la entrada al recinto. JOAQUÍN PAÑEDA

El pabellón central de la Feria reducirá su aforo un 60%, de 2.994 a 1.192 personas

En el Palacio de Congresos no podrán coincidir más de 1.058 visitantes y en las calles del recinto, 8.666, cuando caben 27.000

IVÁN VILLAR

GIJÓN.

Miércoles, 8 de julio 2020, 02:32

1.192 personas. Es el número máximo de ocupantes que podrá tener de forma simultánea durante la celebración de la Feria Internacional de Muestras (Fidma) el pabellón central del recinto Luis Adaro, el de mayor capacidad del complejo y donde el Principado ... aún continúa con los trabajos de desmontaje del hospital provisional que instaló en abril en previsión de una posible saturación de las instalaciones sanitarias por la crisis del coronavirus. Como en el resto de pabellones, y en los propios accesos a la Fidma, el control del aforo se hará de forma automática con cámaras cenitales que contarán en tiempo real cada entrada y cada salida.

Publicidad

Para fijar los aforos de cada zonas del recinto ferial, en la elaboración del plan de contingencia de la Fidma la Cámara de Comercio ha tenido en cuenta dos criterios. Por un lado, la obligación de reducir a la mitad la capacidad de cada edificio, en atención a lo que dispone para centros y parques comerciales abiertos al público la resolución sobre medidas de prevención aprobada por la Consejería de Salud el 19 de junio tras la finalización del estado de alarma. Por otro, la necesidad de garantizar que las personas puedan guardar entre sí la distancia mínima de 1,5 metros que recomienda el decreto ley aprobado por el Gobierno. Tomando como base la superficie de cada estancia y la ocupación que prevé en condiciones normales para cada una de ellas el plan de autoprotección del recinto ferial, se han calculado cuántas personas cabrían en cada lugar de acuerdo a cada uno de estos criterios (50% de ocupación y 1,5 metros de distancia) y se ha elegido en cada caso la cifra más restrictiva «con el fin de garantizar una mayor fiabilidad a la hora de respetar las medidas de seguridad admitidas».

Plan de autoprotección

En cada espacio se buscó la cifra más restrictiva entre rebajar su ocupación a la mitad y garantizar la distancia de 1,5 metros«Sé que la Feria ha trabajado con mucha seriedad y rigor», destaca la alcaldesa a la espera del visto bueno del Principado

En el caso del pabellón central, la ocupación que permite el plan de autoprotección, pensado para evacuaciones en caso de incendio, es de 2.994 personas. Es decir, que en condiciones normales podrían coincidir de forma simultánea casi 3.000 visitantes, que con la rotación continua supondría un número mucho mayor a lo largo de toda la jornada. Si se aplica la reducción del 50% que indica la normativa autonómica, su capacidad pasaría a ser de 1.497 personas. Sin embargo, la cantidad es menor si, como se ha hecho, se da prioridad al criterio del distanciamiento social. El documento presentado por la Cámara de Comercio divide los 5.756 metros cuadrados del pabellón entre superficies de exposición y superficies de circulación -pasillos- y calcula qué aforo daría una distribución de una persona por cada diez metros cuadrados en las primeras y de una por cada tres metros cuadrados en las segundas. El resultado, los 1.192 ocupantes simultáneos que promete no superar y que equivalen a reducir la capacidad de esta parte del recinto un 60%.

La distancia de 1,5 metros también es el criterio que ha primado a la hora de fijar el aforo del Palacio de Congresos, en el que durante la Fidma podrán concentrarse 290 personas en su planta baja, 373 en las superiores y 395 en la zona correspondiente a su ampliación. En total, 1.058 personas en una instalación con capacidad para 3.120. En el resto de pabellones el parámetro elegido, por corresponder a una cifra más baja de aforo, ha sido el del 50% de la ocupación que permite el plan de autoprotección. Y eso se traduce por ejemplo en 625 personas en el pabellón Asturias, 527 en el de las Naciones, 315 en la galería comercial más próxima al parque de los Hermanos Castro y 249 en el pabellón atlántico. El plan de contingencia también recoge que en la cafetería del palacio de Congresos no podrán coincidir más de 43 personas, en el edificio de la entrada principal 162 y entre los pabellones y estands de empresas o instituciones particulares -Principado, Ayuntamiento, SabadellHerrero, EdP...- no pueden sumar más de 600 personas a la vez a pesar de que por su tamaño se podría garantizar la distancia de 1,5 metros incluso con 2.125 personas.

Pueblo de Asturias

En lo que respecta a los «espacios abiertos» del recinto ferial, la concurrencia máxima comprometida es de 8.666 personas, a pesar de que en condiciones normales podrían llegar a congregar 27.124. La reducción del aforo, en este caso, sería del 68%. Y todo ello, sin contar la superficie del Pueblo de Asturias, «que permitirá en algunos momentos un desahogo de la ocupación del recinto exterior».

Publicidad

Aparte, los pabellones no cerrarán al mediodía, por lo que se evitará que a esa hora todo el público confluya en las calles del recinto. Y además en los tres principales puntos «de potencial aglomeración» se instalarán antenas wifi que permitirán controlar el grado de ocupación de las calles y, llegado el caso, acudir a esa zona para descongestionarla o cerrar temporalmente el acceso a la misma. Además de las indicaciones y los avisos por megafonía llamando a respetar la distancia interpersonal y seguir los itinerarios marcados en el suelo -muchos pasillos serán de sentido único-, habrá un equipo de 16 'distanciadores' velando por el cumplimiento de estas normas.

El control en tiempo real de la ocupación no solo permitirá a los responsables de la Feria garantizar una correcta gestión del aforo, sino que también servirá para que cualquier visitante o persona interesada en acudir pueda saber a través de la página web de la Cámara de Comercio su nivel de saturación del recinto. Y pese a las medidas adoptadas para facilitar el respeto a la distancia interpersonal, para acceder y moverse por la Fidma será obligatorio el uso de mascarilla.

Publicidad

Tras haber presentado el lunes su plan de contingencia a la Consejería de Salud, la entidad cameral está a la espera de su autorización y destaca la buena acogida de las autoridades regionales a su propuesta. La alcaldesa, Ana González, destacó ayer que «la Feria ha trabajado con mucha seriedad y rigor», pero recordó que «a partir de ahí, la consejería tendrá que decir lo que considere».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad