

Secciones
Servicios
Destacamos
Las largamente demoradas obras del plan de vías arrancarán después del verano de 2026 con una primera fase de actuaciones, valorada finalmente en 53 ... millones de euros, con la que se derribará el viaducto de Carlos Marx y se urbanizará todo su entorno, con la apertura de un nuevo vial que conectará Sanz Crespo y la avenida de José Manuel Palacio y una cuantiosa y compleja reforma soterrada de la red de colectores de saneamiento en la zona. Esta primera fase de obras, que contará con su propio convenio específico para garantizar la financiación a tres bandas, comprometerá a Adif con una inversión de 33 millones, dejando al Ayuntamiento de Gijón y Principado con diez millones de aportación cada uno.
«Es un día muy importante para Gijón. En septiembre de 2023 trasladé personalmente al presidente Adrián Barbón lo que este Ayuntamiento y la ciudadanía quería: reactivar el plan de vías con un primer hito, que era derribar esta barrera del viaducto, una barrera física y psicológica, y conseguir un parque importante (en el 'solarón')«, afirmó exultante esta tarde la alcaldesa Carmen Moriyón tras la reunión del consejo de Gijón al Norte, acompañada del consejero del Movilidad del Principado, Alejandro Calvo
El gran parque para el 'solarón' al que hizo referencia Moriyón también saldrá adelante con la previsión de reducir como máximo en un 30 % la edificabilidad prevista en el plan especial vigente y con los parámetros urbanísticos que se barajaba hasta ahora: prolongar la calle Mariano Moré con una línea de edificios. Las volumetrías de estos bloques están aún por definir, pero Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, señaló que la propuesta era «muy atractiva». Agradeció Moriyón, de hecho, la «lealtad institucional» del Principado, que apoyó la idea inicial del Consistorio para que la ampliación de zonas verdes en los terrenos liberados del plan de vías tuviese cabida. El 'solarón' tendrán en total 167.000 metros cuadrados de zonas verdes tras ganar 26.000 más y se convertirá de este modo en el segundo pulmón verde por delante del parque de Isabel la Católica (160.000 metros cuadrados) y solo por detrás de Los Pericones (300.000 metros cuadrados). Principado y Ayuntamiento capitalizarán la deuda de Gijón al Norte con ambas administraciones en los préstamos participativos para compensar la pérdida de ingresos de la sociedad al menguar la edificabilidad para plusvalías.
Santano celebró «traer buenas noticias a Gijón» con el avance en las dos peticiones tanto de Ayuntamiento como de Principado y aseguró que la previsión es sacar a licitación la primera fase de obras del plan de vías en el primer trimestre de 2026. Serán 33 meses de trabajos y solo la parte subterránea de los colectores tardará 27. Por lo tanto los tres socios de Gijón al Norte tendrán que repartirse finalmente las cargas económicas en tres anualidades que van de 2026 a 2028. Todo lo que se haga en la primera fase de obras servirá para el futuro y de hecho ésta representa el 10% de todas las actuaciones previstas para el plan de vías. El secretario de Estado cuantificó en 476 millones de euros el coste total de este largamente demorado proyecto, de los que 300 millones se corresponderían solo con la construcción de la estación intermodal de Moreda. Sumando las piezas que quedan por ensamblar del metrotrén la operación ferroviaria gijonesa superará los 1.200 millones de euros y por el momento no hay plazos estimativos para su conclusión. La estrategia pasa ahora por ir convenio a convenio para cada fase de obras.
La primera fase de obras, previa a la construcción de la estación intermodal de Gijón, que incluirá el derribo del viaducto de Carlos Marx tendrá un coste máximo de 35 millones de euros (IVA) incluido. Esa elevada cifra sale de sumar tanto la ejecución, dirección y asistencia técnica a las obras como el asesoramiento para la supervisión técnica del proyecto y sus modificados, si los hubiera. Así está recogido en el borrador de convenio para la remodelación del entorno urbano de la calle Carlos Marx que se aprobará hoy en la reunión del consejo de Gijón al Norte que presidirá el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano. Un convenio que repartirá los gastos con los siguientes porcentajes: Adif pagará el 50%, el Principado el 25% y el Ayuntamiento de Gijón el 25% restante. Con esas premisas, el Consistorio gijonés tendría que abonar en dos anualidades 8.750.000 euros para despejar ese espacio y reordenar el tráfico sin el paso elevado.
Será Adif quien licitará, adjudicará y contratará la ejecución de las actuaciones y los contratos necesarios para las asistencias técnicas. Y el coste del proyecto se distribuirá entre 2026 y 2027 a razón del 50% cada año, ajustándose a las aportaciones finales a la ejecución real de la obra. Se creará además una comisión de seguimiento del convenio. Esta primera fase de trabajos incluirá la demolición del viaducto y el paso inferior que se encuentra bajo la estructura y la reposición de la calle Carlos Marx en superficie, con la apertura de un nuevo vial que conectará Sanz Crespo y la avenida de José Manuel Palacio y el desvío y reposición de los colectores de saneamiento, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.