

Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias lleva años peleando para resucitar la autopista del mar que entre 2010 y 2014 unió los puertos de Gijón y Nantes con un ... ferry que trasladaba a turistas y camiones. También es una reivindicación histórica la conveniencia de adaptar la red convencional al formato de las autopistas ferroviarias, esto es, un tipo de transporte en el cual los convoyes de piso bajo llevan semirremolques, algo para lo cual se necesitan túneles más amplios de lo habitual y puentes reforzados. La buena noticia es que por primera vez el Ministerio de Transportes asume como propia la tarea de lograr avances en ambos frentes.
Lo evidenciaron ayer el secretario de Estado y 'número 2' del departamento, José Antonio Santano, y el comisionado del Corredor Atlántico en España, José Antonio Sebastián. Ambos actualizaron la hoja de ruta que el ministerio tiene para Asturias, y cuyos grandes números implican una inversión de 2.500 millones en mejoras ferroviarias, viarias y portuarias que se quieren culminar de aquí a 2030, 1.578 millones de presupuesto en el Plan de Cercanías y 1.200 para completar el plan de vías de Gijón.
Detrás de los grandes números y obras, hay movimientos para ampliar las conexiones de la red de transportes con esos servicios marítimos y ferroviarios tan específicos y centrados en las mercancías. De un lado se está sondeando a navieras y cargadores para la conexión marítima, del otro, se trabaja en cumplir el nuevo reglamento de los corredores europeos de transporte, que especifica que en 2030 a más tardar los tramos de la red básica (caso de Lena-Gijón) deberían estar adaptados a las autopistas ferroviarias. En ese sentido Adif viene actualizando los proyectos de obras de renovación que lanzará en la red interna asturiana para que dejen los túneles adecuados al requisito.
Hay más. El comisionado ha asumido como obligación de su oficina abordar antes del verano un estudio sobre los tráficos de mercancías que hay en Asturias y que son susceptibles de aprovechar una conexión marítima y la autopista ferroviaria. "Tendremos unas matrices de origen y destino para desarrollar aquí un '4r': ro-ro, road y rail", dijo, aludiendo así a las posibilidades de mejorar las combinaciones entre los distintos modos. "El 40% de los semirremolques que usan la autopista ferroviaria entre Madrid y Valencia tienen su origen o destino en Asturias y Cantabria, las oportunidades están ahí y las mismas navieras que hacen estas autopistas ferroviarias son las que hablan con nosotros para hacer estas autopistas del mar", indicó Sebastián.
El estudio de mercado se hará "en colaboración con el Principado, Fade y las cámaras". Se trata de llevar a buen término un objetivo varias veces anunciado. En enero de 2024 la exsecretaria de Estado Isabel Pardo de Vera llegó a presentar en Oviedo las bases metodológicas de lo que iba a ser un plan logístico para Asturias. El Principado se comprometió a darle soporte mediante un convenio que no vio la luz.
A la jornada logística donde Santano y Sebastián hicieron los anuncios acudió, no por casualidad, el responsable de carga rodada, relaciones comerciales y operativas de los tráficos ro-ro y ro-pax del puerto de Nantes. "Nos hemos puesto a trabajar para recuperar esa ruta", confirmó la presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí. La idea es reflotar la conexión "con Nantes o con aquella ubicación donde la demanda acompañe", matizó el comisionado.
En lo tocante a las autopistas ferroviarias, la posición del ministerio era que antes de abordar las obras de adaptación de la infraestructura debían surgir empresas interesadas en fletar este tipo de servicios, que exigen una inversión inicial en locomotoras y convoyes.
Años de persuasión del Principado y de reclamaciones por parte de la patronal parecen estar llevando la cuestión a un punto de mayor colaboración. De ahí que el comisionado anunciara que organizaría una visita técnica con representantes asturianos "para que conozcan la autopista ferroviaria de Madrid-Valencia, que sirva como referente".
Con todo, el despliegue de una autopista ferroviaria es algo que exige tiempo y planificación. Son varios los túneles a adaptar, siendo el primero que entrará en obras el de Villabona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.