Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Obras en Pablo Iglesias (Gijón). Paloma Ucha
Obras en Gijón

El Ayuntamiento no pagará por la obra de Pablo Iglesias hasta que se ejecute lo comprometido

Martínez Salvador subraya que desde el jueves la empresa tendrá que pagar 615 euros al día (IVA excluido) por la demora en los trabajos

Martes, 16 de abril 2024, 11:49

Ya ha pasado más de un año con Pablo Iglesias levantado. Lo que empezó en marzo de 2023, poco pintaba que se convertiría en un suplicio para vecinos, comerciantes, hosteleros y quienes por allí transitan. Aunque la experiencia, reciente entonces, de avenida de la Costa, no auguraba buenos presagios para muchos. La cuestión es que tenían que haber concluido el 8 de abril, y tras darles una semana de prórroga, están aún como están, tal y como puede comprobar quien se acerque por allí.

Publicidad

Esta situación ha terminado por soliviantar al gobierno local, harto con los retrasos, y por como dijo su portavoz, porque «no estamos satisfechos con cómo está quedando la ejecución». Por lo pronto, lo que ayer se confirmaron fueron dos acciones que entran dentro del margen municipal: la denegación del recurso de la empresa para la ampliación del plazo, que quería un mes más. Y lo segundo, se ha establecido una penalidad diaria de 615,95 euros al día (IVA excluido) por el retraso en la entrega. ¿Por cuánto tiempo? Jesús Martínez Salvador dijo que «no tenemos estimación de días», pero «quedan trabajos importantes para que quede de manera correcta». Y lanzó un aviso: «El Ayuntamiento no pagará lo estipulado en el contrato si la obra no queda al 100% de ejecución y cumpliendo el proyecto que la empresa se comprometió por escrito a ejecutar».

Conviene recordar que el retraso del que se habla ahora ya excede, con mucho, los plazos que se habían anunciado durante el anterior mandato, cuando se firmó la obra. Iban a ser nueve meses que empezaban en enero de 2023. Echen cuentas. Se trataba de dos contratos con una inversión total de 3,7 millones: el de renovación de la red de saneamiento y abastecimiento, y el que tiene fondos europeos asociados para la creación de carriles prioritarios para el transporte público. Llevaba parejo la reposición de las aceras, sustituyendo el pavimento por uno a base de losas de hormigón «descontaminante», sustitución de farolas, y pérdidas de varias plazas de aparcamiento.

Acelerón de última hora

Esta fue, aunque no la única, una de las críticas que hicieron de esta obra tanto Foro como PP cuando estaban en la oposición. Lo que se barajó para compensarlo es ampliar el parking del centro comercial de San Agustín. Claro que en la época socialista unieron esta polémica a la de la nueva red (no nata) de líneas de EMTUSA.

Nunca gustó, aunque al venir heredada y con dinero de Europa, el margen de maniobra era el mínimo. E incluso las obras que en su día le correspondían a la EMA también sumaron tres meses de retraso.

Eso sí, el concejal de Obras Públicas, Gilberto Villoria, insistió desde el primer momento que no se iba a recepcionar la obra si presentaba algún desperfecto. Lo avisó en el pleno de marzo, y lo han venido repitiendo desde entonces entre el descontento vecinal. Los días atrás de acelerón con todo levantado y a todas horas lo único que hicieron fue terminar de caldear los ánimos.

Publicidad

Así que ahora lo que queda a los comerciantes y hosteleros, además de ver que finalicen las obras, son las compensaciones por todo este tiempo. A esto también se refirió el portavoz del gobierno, Jesús Martínez Salvador. Se estudiará, afirmó, pero «habrá que esperar al acabado de la obra» para poder detallar de qué forma concreta se lleva a cabo.

Precisamente, uno de los planes de trabajo en los que trabaja el gobierno con la Unión de Comerciantes es establecer un cronograma con las obras pendientes para que perjudiquen lo menos posible a los negocios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad