Borrar
Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
El nuevo parque tecnológico de Gijón incluirá una pista de atletismo, zonas de picnic y un lago

El nuevo parque tecnológico de Gijón incluirá una pista de atletismo, zonas de picnic y un lago

El Ayuntamiento saca a información pública el proyecto de urbanización para empezar a construir los viales, zonas verdes y saneamiento en 2022

I. VILLAR

GIJÓN.

Miércoles, 17 de noviembre 2021, 00:59

Un concepto de parque científico y tecnológico muy diferente al que existe actualmente en Cabueñes, con grandes espacios verdes y más abierto al resto de la ciudad. Es la idea sobre la que gira el proyecto para el futuro espacio empresarial del entorno de la Pecuaria, que acaba de dar un nuevo paso con la salida a información pública, durante un mes, del estudio de impacto ambiental ligado al proyecto de urbanización de los terrenos. Un documento que muestra el aspecto que mostrarán en el futuro viales y zonas verdes, en un ámbito que abarcará 218.314 metros cuadrados, de los que las empresas que se instalen en la zona solo ocuparán 71.821, un tercio del total. Habrá otros 10.915 metros cuadrados para equipamientos y el resto se repartirá entre viales, aceras y zonas verdes, abarcando estas últimas 76.626 metros cuadrados.

La intención del Ayuntamiento es licitar e iniciar a lo largo de 2022 las obras de urbanización, para las que el proyecto de presupuestos del próximo año prevé ya una primera partida de 375.000 euros, sobre un coste total que el plan especial cifraba en 13,5 millones de euros. La adecuación de los terrenos para poder empezar a darles uso como parque tecnológico se llevará a cabo en tres fases, que vienen detalladas en el proyecto de urbanización.

Tres trazados de carril bici

La primera de ellas abarcaría la parte del ámbito situada al sur de la Pecuaria -junto al Intra y la avenida del Jardín Botánico-, así como la franja situada entre el camino de las Amapolas y la avenida de la Pecuaria, desde la glorieta hasta la calle José Ignacio Prieto Arrizubeitia. En esta primera fase también se abordaría la reforma del acceso peatonal desde la avenida de la Pecuaria hacia el cementerio de Somió.

La segunda fase abarcaría el resto de los terrenos situados al este del camino de las Gardenias y el acondicionamiento del camino de los Claveles hasta el acceso a la residencia de mayores Santa Teresa Jornet. En una última tanda se urbanizarían los suelos correspondientes a la finca de La Formigosa (aún titularidad de la Seguridad Social pero para los que existe un acuerdo de compra por parte del Ayuntamiento por 10,4 millones de euros), situados al oeste del camino de las Gardenias y al sur de los caminos de los Cinamomos y de las Peonías.

El área empresarial se organizará en torno a 14 viales interiores y un tercio de la superficie se dedicará a zonas verdes

El corazón del nuevo parque tecnológico quedará articulado en torno a 14 viales interiores, que incluirá cuatro glorietas y tres trazados de carril bici que conectarán con el de la avenida de la Pecuaria y con la avenida del Jardín Botánico. A las plazas de estacionamiento junto a los viales, y a las que generen las empresas dentro de sus respectivas parcelas, se sumarán siete grandes islas de aparcamientos.

Drenaje sostenible

En lo que respecta a las zonas verdes, el proyecto distingue hasta una docena, siendo las principales la situada en pleno centro del ámbito y la correspondiente a los jardines de la Quinta del Duque. Habrá zonas de pradera ornamental, con la siembra de gramíneas y especies florales, y otras de pradera natural. Y a lo largo del parque se plantarán fresnos, robles, laureles, alisos, arces blancos y hayas, junto a especies arbustivas como el romero, el saúco y el brezo vizcaíno.

En el saneamiento, incluido en las obras de urbanización, se separarán las aguas residuales de las pluviales. Pero además se creará un sistema de «drenaje urbano sostenible» que aproveche directamente el agua de lluvia para el riego de las especies vegetales y redirija la escorrentía a «jardines de lluvia» (depresiones ajardinadas poco profundas) y a un lago central que hará las veces de balsa de laminación para evitar inundaciones.

El proyecto que ayer salió a información pública contempla además dos zonas reservadas a la práctica deportiva, una con una pista multiusos y otra con una de pista de atletismo recta. También prevé un área de juegos infantiles en la zona más próxima al Intra, un espacio canino con «circuito y equipamiento», varias mesas y bancos de picnic dispersos por todo el parque y espacios de restauración pensados para la instalación de pequeños puestos con terraza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El nuevo parque tecnológico de Gijón incluirá una pista de atletismo, zonas de picnic y un lago