La negociación del presupuesto municipal aún sigue abierta, con Podemos-Equo y Ciudadanos como únicas opciones de acuerdo para evitar que la situación de prórroga presupuestaria se prolongue todo el año. Marina Pineda analiza el estado de las conversaciones y sus nuevas responsabilidades como presidenta ... de la Empresa Municipal de Aguas.
-A unos días de tener que votar el presupuesto en el Pleno, ¿qué probabilidades de éxito ve?
-Las negociaciones estarán abiertas hasta el último momento, porque nuestro empeño es que haya presupuesto. Pondremos todo nuestro empeño en alcanzar un acuerdo, pero tiene que ser un acuerdo posible y realista.
-¿Ha habido mucha diferencia con las negociaciones de años anteriores?
-Han sido similares. Todos estos años hubo dos grupos que demostraron voluntad negociadora, Ciudadanos y Podemos-Equo, mientras que el resto siempre dijeron que sus posiciones eran tan encontradas con las del gobierno que no era posible un acuerdo. Y los términos de la negociación también son similares. Ciudadanos se centra en cuestiones más programáticas y Podemos-Equo en sus propias líneas políticas, pero con peticiones que en muchos casos no son realizables. Su documento es casi más un programa electoral que una propuesta de acuerdo presupuestario.
-¿No considera que planteen ambos cosas factibles?
-En general, ambos plantean cosas que no son factibles. En el caso de Ciudadanos, sus exigencias incluyen por ejemplo paralizar el Plan de Movilidad, que es una obligación legal. ¿Podemos hablar de todo? Sí, pero de cuestiones concretas. Decir en general que se paralice no es posible. Respecto a Podemos-Equo, el problema es más de carácter económico.
-¿En qué sentido?
-El proyecto de presupuestos ya está ajustado al máximo, precisamente porque venimos de años de congelación de ingresos y de una crisis que nos han llevado a ser muy moderados en nuestros planteamientos de incremento de esos ingresos. Las posibilidades de añadir más dinero al presupuesto municipal son muy escasas.
-¿Y es posible cobrar ahora el 'IBI para ricos' de 2020 como reclama Podemos-Equo?
-Lo están valorando los servicios municipales y también lo estamos consultando con los servicios tributarios del Principado, en los que tenemos delegado ese impuesto. Pero es muy complicado, porque realmente no hubo una suspensión del tributo, sino una orden de Alcaldía para liquidarlo con el tipo general del 0,45%.
-Lo cifran en dos millones...
-Son 1,5 millones.
-¿Y es la condición más complicada de cumplir por esa parte?
-El problema no es que haya peticiones complicadas, que algunas lo son. Sino que el conjunto de sus peticiones sería imposible con la situación económica del Ayuntamiento. Esa en concreto sí es complicada, porque lo que no podemos es acceder a ninguna petición que no se ajuste a la legalidad y tenemos dudas de que lo haga.
-Otra batalla es el reglamento de Laicidad...
-Por esa parte no habría problema, porque se está tramitando.
-Lo contrario a lo que quiere Ciudadanos. ¿Es el principal punto de fricción con ellos junto a la Movilidad?
-Todas las peticiones de Ciudadanos inciden en decisiones políticas del gobierno durante este mandato. Van en una línea absolutamente contraria a ellas. Y por tanto es difícil acceder a ellas.
-¿Qué pasaría a partir del viernes si no hay presupuesto?
-Que seguiremos en prórroga y, francamente, tendremos dificultades. En una situación de prórroga no es posible movilizar todos los recursos con los que cuenta el Ayuntamiento. Un millón procedente de la mayor recaudación del impuesto de construcciones o los tres millones de incremento de las transferencias del Estado serían dinero que entre pero que el Ayuntamiento no podría gastar. Se quedarían en el cajón para el año siguiente.
-¿No puede ir a modificaciones presupuestarias?
-Las modificaciones, salvo las del préstamo para inversiones, tienen que hacerse con cargo al remanente de tesorería, que además va a ser menor que en años anteriores. E irá muy ajustado, porque en él habrá que incluir la actualización del precio de la electricidad, la aportación extraordinaria a EMTUSA por la rebaja de los billetes, el incremento de las transferencias a las empresas municipales...
-¿Y el millón de inversión para los distritos?
-En el proyecto de presupuestos no tenía cabida, porque una vez incluidas las plurianualidades de obras y de barrios degradados, y cuestiones como la actualización de precios en el proyecto de Calderón de la Barca, porque si no ninguna empresa va a optar a terminarla, el margen quedaba por debajo del medio millón de euros. Y si tuviéramos suficiente remanente como para incorporarlo en una modificación, aún habría que convocar los consejos de distrito, valorar técnicamente sus propuestas... Toda esa tramitación no estaría hasta julio o agosto, y habría riesgo de que los proyectos no se pudieran estar adjudicados antes del 31 de diciembre, con lo que volverían a caerse. Nos parece más lógico dedicar los recursos a terminar las obras pendientes de años anteriores.
Selección de personal
-Acaba de asumir la presidencia de la EMA tras la marcha de Olmo. ¿Un encargo complicado?
-Es evidente que esta Concejalía ya tiene una saturación de trabajo muy alta y no tenía previsto que se me incrementaran las competencias. Pero es una decisión de la Alcaldía y la tendré que asumir poniendo todavía más de mi parte. Afortunadamente, la EMA es la empresa municipal que tiene un funcionamiento más normalizado. Como siempre se dijo, la joya de la corona.
-Tiene retos como la sentencia contra una prueba selectiva para la incorporación de trabajadores...
-Estamos estudiándolo con los servicios jurídicos. Se ha presentado recurso, pero creemos que puede haber vías de solución que eviten la incertidumbre que supondría tener que esperar a que se resuelva.
-¿Qué otros objetivos se marca?
-En el poco tiempo que queda, lo primero es esa solicitud de 14 millones de euros del PERTE que permitirá dar un salto cualitativo en la gestión del ciclo del agua. Otro de los grandes retos es la negociación del convenio colectivo, que está abierta. Y luego, acometer la amplísima cartera de inversión que tiene ahora mismo entre las manos la EMA, con proyectos que suman 34 millones de euros, desde el dragado de los estanques del parque y la nueva red para la ampliación del parque científico a la mejora del abastecimiento y el saneamiento en muchos barrios y actuaciones programadas también en la zona rural.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.