«Es necesario dar a conocer más la sidra fuera de Asturias»
Miguel Ángel Vigón, dueño del llagar M. Vigón y premio Tonel de Oro de la Fiesta de la Sidra Natural ·
«El consumo nacional cada vez baja más. Se necesita gente que sepa escanciar bien»Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Vigón, dueño del llagar M. Vigón y premio Tonel de Oro de la Fiesta de la Sidra Natural ·
«El consumo nacional cada vez baja más. Se necesita gente que sepa escanciar bien»MARLA NIETO
GIJÓN.
Domingo, 18 de agosto 2019, 02:38
Miguel Ángel Vigón (Villaviciosa, 1949) es el premio Tonel de Oro de este año, en la XXVIII edición de la Fiesta de la Sidra Natural. Así lo han decidido los lagareros asturianos de forma unánime. Desde los 22 años, Vigón ha trabajado la sidra: primero ayudando a sus padres y después al frente de M. Vigón junto a su hija, que desde que él se retiró es la gerente.
-¿Cómo empezó todo?
-En 1943 mis padres fundaron la bodega. En aquellos años había mucha manzana, sobre todo en Villaviciosa, y no había forma de comercializarla, así que montaron un pequeño llagar con un tonel. Luego la cosa empezó a ir a más. Yo les ayudé desde que era adolescente y a los 22 años entré a trabajar en la empresa compaginando ese trabajo con otro para una multinacional. Después se incorporó mi hija y ahora ella es la gerente.
-¿Qué aspectos mejoraron de la empresa su hija y usted?
-Sobre todo a nivel logístico cambiamos varias cosas. Pasamos de corchar en máquinas rotativas a hacerlo en otras mucho más evolucionadas, de lagares de madera a otros bien preparados. Empezamos a tener medios de reparto propios, equipos de frío...
-¿Un llagar da para vivir de ello?
-Depende del tipo de llagar y de los litros que fabriques. Hace años se ganaba más que ahora, pero podría decir que si es una bodega como la mía, sí da para vivir de ello.
-Con tantos competidores, ¿cómo se diferencian?
-Te diferencias porque intentas hacer un buen producto y sobre todo hay que estar mucho en la calle ofreciéndolo. Tenemos nuestros clientes fijos, pero hay que intentar hacer más.
-¿Vigón trabaja fuera de Asturias?
-Trabajó. Hace años salía a Madrid o al País Vasco, pero ahora nos centramos en el Principado.
-¿Cuáles son sus mayores logros?
-El segundo puesto en Nava allá por el año 2015 como mejor sidra a nivel regional.
-¿Cree que el hecho de haber sido nombrado Tonel de Oro influirá positivamente en su bodega?
-Toda publicidad bien entendida es importante. Creo y espero que sirva de mucho.
-Hablando de promoción, ¿cómo ve la candidatura de la cultura sidrera a ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad?
-Es algo muy interesante, hay que luchar por conseguirlo. Todo lo que sea difusión a ese nivel es un salto importante. Hace falta una mayor publicidad, de hecho, porque veo que el consumo de la sidra a nivel nacional baja cada vez más y pienso que es necesario darla más a conocer fuera de Asturias. Además, se necesita gente que sepa escanciar bien, en cuanto sales del Principado no ves a gente que lo haga.
-¿Qué le debe a la sidra?
-La verdad es que mucho. La sidra la vivo desde siempre. Me encanta ver cómo evoluciona, el proceso de producirla: trasiego, aclarado, primera y segunda fermentación...
-¿Cree que su familia continuará con el negocio?
-Bueno, a día de hoy es difícil saberlo, no podría dar una respuesta certera. Pero espero que sí, que se continúe al menos una cuarta generación.
-Ante los cambios sociales y la modernización empresarial, ¿cómo se adapta?
-La verdad es que mi hija está puesta al día en todo eso. Ella lleva todo lo referente a redes sociales, página web y demás herramientas que son muy necesarias para el futuro del negocio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.