Fardos de cocaína en bolsas negras al pie del Helimer en el puerto de Gijón. Damián Arienza

Operación contra el narcotráfico en Asturias

Cuatro detenidos tras el naufragio de una zódiac con 400 kilos de cocaína

Tres francoargelinos fueron rescatados por el Helimer a tres millas de la costa. Un cuarto hombre, coruñés, fue arrestado en la costa

Olaya Suárez

Gijón

Jueves, 6 de febrero 2025, 06:32

La descarga de un alijo de cocaína a punto estuvo de costarles la vida. El Helimer Cantábrico rescató la madrugada de este miércoles, 5 de febrero, a tres ciudadanos francoargelinos tras volcar la lancha semirígida en la que viajaban y con la que trataban ... de llegar a la costa en San Esteban. Transportaban al menos 400 kilos de cocaína, tal y como adelantó EL COMERCIO. Pretendían entrar con la zódiac por la ría del Nalón e introducirla en una furgoneta que les esperaba en la orilla. No fue posible. Hay otro cuarto detenido, un vecino de Coruña, les esperaba en tierra y es el supuesto cabecilla de la descarga.

Publicidad

A unas tres millas la embarcación empezó a tener problemas de estabilidad debido al fuerte oleaje y acabó con los tres tripulantes en el agua. Pasaban pocos minutos de las cinco de la madrugada, era noche cerrada.

Los datos

400 kilos de cocaína

rescatados de altamar tras el rescate de los tres náufragos que pretendían hacer la descarga de la droga en la desembocadura del Nalón, en San Esteban.

4 detenidos

tres ciudadanos francoargelinos rescatados por el Helimer y un cuarto, coruñés, que supuestamente dirigía desde la costa la descarga frustrada. Los detenidos están en los calabozos.

12 millones

es el valor que la droga habría alcanzado en el mercado negro. La cantidad de droga y por tanto su valor en el mercado podría ser bastante superior, ya que continúa la búsqueda de más fardos de droga por el mar Cantábrico.

Al llegar a la zona indicada, los rescatadores del Servicio Marítimo se encontraron con que se trataba de una embarcación de unos diez metros de eslora de gran potencia y que estaba semihundida. Junto a ella estaban los tres hombres, sin chalecos salvavidas y sin ningún tipo de equipación para salir a la mar. Fueron izados a la aeronave y trasladados al puerto de El Musel. Allí les esperaban los servicios sanitarios para trasladarlos al Hospital de Jove con síntomas de hipotermia.

Ellos mismos explicaron que estaban pescando y habían tenido problemas con la embarcación, una coartada que de mano pareció poco fiable a la Guardia Civil, alertada sobre el rescate. Fue horas después, sobre las 9 de la mañana, cuando el Helimer regresó al lugar del rescate para comprobar si había restos de combustible y el estado en el que de la zodiac. Descubrieron entonces que esparcidos a su alrededor, flotando, había numerosas bolsas.

Publicidad

La aeronave trasladó el primer cargamento a la base del puerto gijonés, donde ya aguardaban los agentes del Equipo Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Comandancia de Asturias. De forma paralela, se activaba la embarcación del Servicio Marítimo de la Benemérita y el helicóptero, para regresar a la zona del hundimiento con el objetivo recuperar el resto de droga que supuestamente los tres tripulantes procedían a trasladar a tierra firme. Después de varias horas de inspección en altamar, los funcionarios pudieron conseguir recoger más fardos hasta sumar 400 kilos de cocaína. Poco antes de las cinco de la tarde llegaba al muelle de la Osa el barco de la Guardia Civil, al mismo tiempo que remolcaban la lancha de los narcos.

La zodiac en la que iban los tres tripulantes argelinos que fueron detenidos. D. Arienza

Procedente de Sudamérica

Los agentes tratan ahora de averiguar el barco mercante en el que el alijo viajó, presuntamente desde Sudamérica hasta la costa cantábrica. Supuestamente, el plan era recoger la droga en altamar del barco nodriza (en el que también podría haber viajado la embarcación, de matrícula francesa) y trasladarla a la costa, entrando por la ría del Nalón. Allí la transportarían hasta la guardería en la que quedaría oculta hasta su distribución a terceros. Ese lugar de almacenaje podría estar fuera de la región, según las primeras investigaciones.

Publicidad

El juzgado de Instrucción número 5 de Pravia se ha hecho cargo del procedimiento. Los tres ciudadanos francoargelinos, una vez que recibieron al alta hospitalaria, fueron trasladados a los calabozos de la Comandancia de la Guardia Civil, en Oviedo, para tomarles declaración. Los cuatro detenidos no pasarán a disposición judicial previsiblemente hasta el viernes. La investigación continúa abierta.

Doce millones de euros: el valor de la droga decomisada en altamar

El alijo de cocaína decomisado hasta el momento, los 400 kilos hallados flotando junto a la embarcación hundida en la que se iba a realizar la descarga, habría alcanzado los doce millones de euros en el mercado negro. Pero la operación de la Guardia Civil continúa abierta y hoy a primera hora se retomarán las labores de búsqueda para intentar localizar más fardos de cocaína en las inmediaciones de la desembocadura del Nalón, en San Esteban.

El rescate de los tres ciudadanos francoargelinos se produjo a tres millas de la costa y es allí, y en las playas ubicadas a su Oriente, donde se espera que sean arrastrados los paquetes que contenían la sustancia estupefaciente.

Los trabajos realizados por los investigadores aprecian conexiones con los narcos gallegos. El cuarto arrestado, originario de Coruña, sería el encargado de dirigir la descarga desde tierra firme. Es precisamente la presión y la vigilancia de la costa gallega la que ha llevado a los grupos de narcotraficantes a realizar las descargas de alijos en Asturias. Varios de ellos han sido frustrados en los últimos tiempos.

Las pesquisas continúan para determinar dónde viajó la droga hasta que se realizó la descarga en la embarcación semirígida en la que pretendían alcanzar la costa. El hundimiento evitó ese propósito y desencadenó una operación de rescate.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad