Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
GIJÓN.
Sábado, 10 de noviembre 2018, 03:26
Las declaraciones efectuadas por Gonzalo Suárez Pomeda, hijo de Aurelio Suárez, sobre el tratamiento dado por el Museo Casa Natal de Jovellanos de Gijón a la figura de su padre, y al reconocimiento de su obra, «no se corresponden con el trabajo y la atención dada por esta institución a la personalidad y a la obra de este artista». Es la respuesta de ayer, en un comunicado, de la directora del museo gijonés, Lucía Peláez, a las iniciales acusaciones de Gonzalo Suárez, hechas en el transcurso de la presentación de un depósito en el Museo de Bellas Artes de Asturias. El hijo del pintor criticó también en el mismo acto a los responsables culturales del Principado y amenazó con llevarse fuera de Asturias el legado pictórico de su padre.
El museo, explicó su directora, «ni desprecia, ni arrincona la obra de Aurelio Suárez. Muy al contrario, este artista gijonés es, como no puede ser de otra manera, un pintor de referencia en el contexto artístico asturiano. Por esta razón, en la exposición permanente del Museo se presentan un mínimo de tres obras de las seis que forman parte de la colección. Sin embargo, las condiciones del museo y la falta de espacio hacen necesario desmontar parte de la exposición permanente para hacer exposiciones temporales; este año dedicadas a Alejandro Mieres, a Bernardo Sanjurjo y a las fotografías de Ruth Anderson de la Hispanic Society of América», justificó. Recordó también que «el museo desarrolla un programa de adquisiciones que en 2002 permitió la incorporación de cuatro obras de Aurelio Suárez, que complementaban a las dos que ya formaban parte de la colección». «Sería deseable enriquecer la visión de este interesante artista en el museo de su ciudad natal con la incorporación de nuevas obras, especialmente bocetos y gouaches, pero los recursos disponibles marcan inevitablemente las posibilidades de abordar todo lo deseable», reconocía. Y lanzó un mensaje al hijo del artista: «Si hay otros autores que cuentan con una representación más amplia en la colección, se debe en gran medida a donaciones y legados de los propios artistas y de sus herederos, como es el caso de Antonio Suárez, Rubio Camín, Orlando Pelayo, Amador, Juan Botas y José María Navascués, por citar algunos».
Recuerdan desde el museo que «Aurelio Suárez es también uno de los artistas claves del proyecto 'Archivos de artistas', iniciado en 2001 y que incluyó dos becas de investigación, inventario y catalogación de obras de artistas asturianos, «que se dedicaron en exclusiva a la obra de Aurelio Suárez». El resultado de estos trabajos fue la catalogación de 1.335 obras y un trabajo de investigación defendido en la Universidad de Oviedo bajo el título 'Aurelio Suárez (1910-2003). Trayectoria expositiva'. También a raíz de este trabajo surgió el proyecto de exposición y catálogo 'Aurelio Suárez. Mundo onírico', en colaboración con uno de los mayores coleccionistas del artista y Ediciones Trea».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.