IVÁN VILLAR / JUAN VEGA
GIJÓN.
Viernes, 7 de agosto 2020, 00:40
«Se marcha, pero nos deja su sonrisa». La política municipal se despertó ayer con la triste noticia del fallecimiento de la concejala Yolanda González Huergo, portavoz municipal de Podemos-Equo, después de un mes en el que complicaciones relacionadas con un cáncer que le había sido diagnosticado hace más de una década la obligaran a apartarse del día a día del Ayuntamiento e ingresar en el Hospital de Cabueñes. «Nos deja un vacío muy grande», lamentaban sus dos compañeros de grupo municipal, Laura Tuero y Juan Chaves, quienes admitían que pese al empeoramiento de su estado de salud «no esperábamos este desenlace». El tanatorio de Cabueñes acogerá hoy, a las 17 horas, un acto civil de despedida tras el cual los restos de la concejala serán incinerados. Como consecuencia de la pandemia, el aforo estará limitado a 90 personas.
Publicidad
Yolanda González Huergo nació en mayo de 1971 en el poblado de Roces, donde siguió residiendo hasta que hace unos quince años se mudó a Laviada. Estudió en el colegio y el instituto del barrio y en 1989 inició la carrera de Derecho en la Universidad de Oviedo, a pesar de que, según admitía, «me hubiera gustado hacer algo más poético, como Historia o Filología». De hecho, nunca llegó a ejercer profesionalmente la Abogacía. Tras una breve temporada como pasante, se centró en la preparación de oposiciones «a todo lo habido y por haber», pero con el foco puesto principalmente en la Administración local.
Su primera actividad en esa área fue como interina en el Ayuntamiento de Gijón, donde trabajó en atención al público en la Antigua Pescadería y en el servicio de licencias. En 2004 obtuvo finalmente una plaza como técnico de Administración General en el Ayuntamiento de Siero, en cuya área de Urbanismo estuvo trabajando hasta hace algo menos de un año, cuando se despidió de sus compañeros para dedicarse en exclusiva a sus nuevas tareas como concejala en Gijón.
«Si técnicamente era muy buena, volcada en su trabajo, humanamente no tenía comparación. Era de las que ante los problemas siempre buscaba soluciones», destacaba ayer el jefe de la Oficina de Gestión Urbanística de Siero, Manuel Is. Rosi Villa, archivera del Consistorio sierense con quien González Huergo tomó café cada día durante 15 años, añadía cómo pese a su enfermedad «mostraba una vitalidad sorprendente». El alcalde de Siero, Ángel García, aseguró sentir «una pena muy grande» y el portavoz municipal de Somos en ese concejo, Javier Pintado, señalaba que «será difícil asumir que nos hemos quedado sin ella».
Su vinculación con Siero no se limitaba al ámbito laboral, sino que entraba en el familiar. De allí era su madre. Y buena parte de los fines de semana de su infancia los pasó en la casa de sus abuelos en la parroquia de Argüelles. «La familia siempre fue una parte muy importante de su vida. Y eran una familia muy intensa», apuntaba ayer su marido, Rubén Ardura. No tenía hijos y volcaba todo su cariño en sus sobrinos.
Publicidad
Su primera afiliación política fue en Izquierda Asturiana, a través de la cual entró en Unidá Nacionalista Asturiana (UNA). En las elecciones autonómicas de 2011 y 2012 ocupó el segundo puesto por la circunscripción central de la coalición conformada por UNA y Bloque por Asturies, que derivó después en Compromisu por Asturies. De ahí pasaría a Podemos, donde en 2018 entró en el consejo ciudadano de Gijón como parte de la candidatura a la Secretaría General de Mario Suárez. «Es un dolor enorme que perdamos a una persona tan válida a una edad tan temprana», lamentaba ayer el exportavoz de Xixón Sí Puede.
Ganó las primarias locales de Podemos y el año pasado encabezó en las elecciones municipales la lista de la coalición Podemos-Equo, logrando ponerse al frente de un grupo con apenas tres concejales pero con un peso suficiente para haber influido en el contenido de los últimos presupuestos municipales. Así, forzó cuestiones como la reserva de fondos para dar continuidad a un programa similar a la renta social municipal. En mayo participó en su último Pleno. Ayer sus compañeros prometían «continuar su trabajo con la misma ilusión que ella siempre nos transmitió».
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.