Borrar
Covadonga Tomé lanza la comisión de investigación por el accidente de la mina de Cerredo
La manifestación, en la calle Covadonga, al poco de salir del paseo de Begoña. El recorrido terminó en el 'solarón' tras pasar por varias calles del centro de la ciudad. DAMIÁN ARIENZA

Un millar de personas desafían a la lluvia para clamar contra la contaminación

Los convocantes de la manifestación exigen «planes integrales y concretos» para mejorar la calidad del aire y la salud de los vecinos

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Martes, 7 de diciembre 2021, 00:18

La lluvia no arredró a las alrededor de mil personas que quisieron protestar en las calles de Gijón por los altos niveles de contaminación que registra la ciudad, en especial la zona oeste. Convocados por la Federación de Asociaciones de Vecinos, la Plataforma contra la Contaminación, Ecologistas en Acción y Asturies por un Aire Sano, portaron pancartas reivindicativas en las que se podían leer consignas como 'Merecemos, exigimos, aire limpio', 'Industria limpia', 'Por la salud en Xixón, contaminación no' y 'Asturies llibre de contaminación'. Además, se sumaron a la protesta colectivos como la Plataforma por la Sanidad Pública y la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, conscientes de la importancia de la reducción de la polución para mejorar la salud de la población.

Sara Ceballos, integrante de la Plataforma contra la Contaminación, resaltó que la situación de la calidad del aire en la ciudad empeora con el tiempo y «reivindicamos que se tomen medidas, porque no vemos que el Principado se lo tome como un problema serio». Esta plataforma también critica a Arcelor por haber anunciado que no instalará los filtros de mangas en el sínter B y que los que hará será colocar una chimenea más alta, lo que consideran «una tomadura de pelo». Otro asunto con el que no están de acuerdo es con los diferentes planes para mejorar la calidad del aire que se han presentado pero que «no sirven para nada, porque no se aplican las medidas. Aunque de entrada ya pensamos que son muy mejorables, como mínimo que se implementen», indicó.

Paco Ramos, representante de Ecologistas en Acción, también cree que «la situación está peor porque no se ha puesto ninguna de las medidas importantes de los planes del aire y en cambio se ha recuperado la actividad en la factoría de Arcelor». Otro asunto que pone de relieve es que «la falta de confianza en la administración es lo peor que nos puede pasar, porque el problema ya no es el propio contaminador, sino el que tiene la obligación de vigilarle».

La manifestación partió del paseo de Begoña y recorrió Covadonga, plaza de San Miguel, Capua, El Náutico, Jovellanos, Moros, Munuza, plaza del Carmen, Álvarez Garaya y Sanz Crespo, hasta llegar a la Casa Sindical, frente al 'solarón', otro ejemplo de la lucha ciudadana para mejorar la calidad del aire. Ahí fue donde Sandra Combados y Carlos Ponte leyeron el manifiesto de la movilización, que reclamó «el desarrollo de planes integrales y concretos para que la población con problemas de contaminación pueda disfrutar de su derecho a la salud».

Los convocantes pusieron sobre la mesa los principios que sirven de base a sus reivindicaciones y que pasan porque se tomen medidas en beneficio de la salud de las personas, el tránsito a un nuevo modelo productivo innovador y sostenible que tenga en cuenta la salud de los trabajadores, una mejor gestión del tráfico, planes contra la contaminación acústica, transparencia de las administraciones y atajar la acumulación de elementos tóxicos en El Musel sin información ni protocolo de actuación conocido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un millar de personas desafían a la lluvia para clamar contra la contaminación