Los salvamento izaron la bandera roja en la escalera 12 para prohibir el baño en la zona este de San Lorenzo. ARNALDO GARCÍA

Martín apunta a la descomposición de algas como causa de la muerte de peces en San Lorenzo

La playa permanecerá cerrada al baño de forma preventiva, entre las escaleras 11 y 15, hasta que se conozcan mañana las analíticas

MARCOS MORO

GIJÓN.

Miércoles, 25 de septiembre 2019, 01:55

San Lorenzo continuará cerrada al baño de manera preventiva, entre las escaleras 11 y 15, al menos hasta mañana jueves, día en que el equipo de gobierno espera los resultados de las analíticas de muestras de agua recogidas ayer tanto en la playa como en el Piles. Así lo anunció el concejal de Medio Ambiente, Aurelio Martín, quien compareció junto a su director general, Cosme García, y el jefe del Servicio de Medio Ambiente, Jesús Fernández Testón, para informar sobre el operativo activado tras la aparición de varios peces y un ave muertos en la desembocadura del Piles el pasado lunes.

Publicidad

Según explicó el edil, personal de la Empresa Municipal de Aguas (EMA) y del servicio de Bomberos fueron los encargados de recoger las muestras que ahora serán analizadas en los dos laboratorios acreditados del Ayuntamiento. El reparto de tareas se organizó de la siguiente manera desde la nueve de la mañana. La EMA tomó agua en ocho puntos diferentes del Piles río arriba y tendrá los resultados en 48 horas con parámetros de microbiología (enterococos y e.coli), Ion de amonio, Ion de sulfato, DQO (demanda química de oxígeno), conductividad y PH. Por su parte, el servicio d e Bomberos recogió muestras en doce puntos de la playa más la escalera 15, cuyos resultados estarán disponibles en 24 horas.

Martín remarcó que es «la primera vez que se cierra la playa de forma preventiva», porque en las anteriores ocasiones, en referencia a los episodios de junio de 2018, fue porque la bahía de San Lorenzo «se tiñó de color marrón» por contaminación procedente del alcantarillado y suciedad arrastrada por el río Piles. Los problemas coincidieron entonces con fuertes precipitaciones y crecidas del cauce. En esta ocasión, la EMA descarta que se hayan producido alivios de los colectores de saneamiento en los últimos días por lo que se apunta a otras causas.

Una de las hipótesis principales que manejan los técnicos municipales, a falta de conocer los resultados de las analíticas de aguas, es que los peces muertos, todos ellos sollas (con un aspecto que recuerda a los lenguados), han podido fallecer por asfixia. Así lo apuntó ayer en su comparecencia Aurelio Martín. Esta tesis se fundamenta en que en el río hay ahora mismo mucha materia orgánica en descomposición, fundamentalmente algas, y eso sumado a que hay poco caudal favorece que el contenido de oxígeno en el agua sea bajo. «Estas especies intermareales que viven donde se mezclan aguas dulces y saladas puede que sean más sensibles a la falta de oxígeno», indicó Cosme García en alusión a las sollas muertas.

El concejal de IU en el equipo de gobierno explicó que a primera hora de ayer tanto el servicio de Medio Ambiente como la unidad ambiental de la Policía Local realizaron una nueva inspección de la playa en la zona de desembocadura del Piles y, si bien no avistaron más peces muertos, se percataron de un fuerte olor a algas en descomposición. Por ese motivo otra de las medidas que adoptará su concejalía será encargar a una consultora especializada un estudio sobre la descomposición de las algas en la desembocadura del Piles y a lo largo del cauce del río.

Publicidad

Verde, amarilla y roja

Martín aseguró que se ha dado parte de este último incidente a la Consejería de Medio Ambiente del Principado, al Seprona de la Guardia Civil y a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. El edil pidió ayer a las otras administraciones que tienen competencia en la playa y en el río Piles «complicidad» para realizar una evaluación en profundidad durante los próximos meses de la situación de este cauce. Martín alberga sospechas fundadas de que se producen vertidos aguas arriba y ya lo ha transmitido en más de una ocasión. «Queremos revertir la situación del río», enfatizó. También se comprometió a mejorar el protocolo de actuación ante la sospecha de vertidos en el litoral que, según explicó, no dice actualmente nada de cómo actuar ante la aparición de animales muertos.

La edil de Foro Ana Braña cargó ayer contra el equipo de gobierno tras este incidente: «Cada día sucede algo en la playa y el concejal sigue negándose a convocarnos en un foro que dé información y evite que se cree alarma social». El año pasado, recordó, «por un incidente aislado se quiso hacer caer al gobierno municipal (de Foro) y ahora lo único que dice el responsable de Medio Ambiente es que no tiene ninguna competencia y que todo es competencia de otros», afeó. Y entonces, apostilló, «ni siquiera cuando se produjeron alivios hubo peces muertos; hay que saber qué está ocurriendo».

Publicidad

La bandera roja para prohibir el baño entre las escaleras 11 y 15 se sumó ayer a las bandera verde y amarilla que ondearon, respectivamente, a la altura de las Escalerona y la escalera 7.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad