Borrar
La bandera roja, presente en San Lorenzo. Arnaldo García
Aurelio Martín: «Es la primera vez que se cierra la playa de forma preventiva»

Aurelio Martín: «Es la primera vez que se cierra la playa de forma preventiva»

La prohibición al baño entre las escaleras 11 y 15 se mantendrá hoy y mañana hasta que se conozcan los resultados de las analíticas de agua | El edil de Medio Ambiente pide colaboración a Principado y Confederación para hacer una evaluación en profundidad de la situación del Piles

Marcos Moro

Gijón

Martes, 24 de septiembre 2019, 14:38

El edil de Medio Ambiente, Aurelio Martín, compareció esta mediodía con su director general, Cosme García, y el jefe del Servicio de Medio Ambiente, Jesús Fernández Testón, para informar sobre los pasos dados tras decidir anoche el cierre parcial al baño de la playa de San Lorenzo, entre las escaleras 11 y 15, por la aparición de siete peces y un ave muertos en la zona de la desembocadura del Piles.

Según explicó, el Ayuntamiento encargó a la Empresa Municipal de Aguas (EMA) y al servicio de Bomberos la recogida esta mañana de muestras de agua para analizar en los dos laboratorios acreditados. El operativo coordinado se puso en marcha a las 9 de la mañana, LA EMA analizó ocho puntos río arriba y tendrá los resultados en 48 horas con diferentes parámetros (microbiología, demanda biológica de oxígeno, conductividad, ph, amonio...). Por su parte los bomberos tomaron muestras en trece puntos de la playa, incluida la escalera 15 cerca de la desembocadura. Los resultados en este segundo caso estarán listos en 24 horas. No se han recogido, en cambio, muestras de los animales muertos. Martín además avanzó la contratación a una consultora especializada de un estudio sobre la descomposición de las algas en la desembocadura y el río.

Hasta que no se conozcan los resultados de las muestras recogidas, la playa permanecerá parcialmente cerrada con bandera roja. Así que hasta el jueves no es probable que se reabra esa zona al baño. La unidad ambiental de la Policía Local y el servicio de Medio Ambiente repitieron visita esta mañana (ya estuvieron examinando la avifauna muerta el lunes al atardecer) y constataron un fuerte olor en la zona del Piles a algas y materia orgánica en descomposición.

Martín remarcó que es «la primera vez que se cierra la playa de forma preventiva», porque en las anteriores ocasiones, recordó, en referencia a los episodios de junio de 2018, fue porque la bahía de San Lorenzo «se tiñó de color marrón» por contaminación procedente del alcantarillado y suciedad arrastrada por el río Piles. Los problemas coincidieron entonces con fuertes precipitaciones y crecidas del cauce. En esta ocasión la EMA descarta que se hayan producido alivios de los colectores de saneamiento en los últimos días por lo que se apunta a otras causas.

Una de las hipótesis principales que manejan los técnicos municipales, a falta de conocer los resultados de las analíticas de aguas, es que los peces muertos, todos ellos sollas con una aspecto que recuerda a los lenguados, han podido fallecer por asfixia. Esta tesis se fundamenta en que en el río hay ahora mismo mucha materia orgánica en descomposición, fundamentalmente algas, y eso sumado a que hay poco caudal favorece que el contenido de oxígeno en el agua sea bajo. «Estas especies intermareales que viven donde se mezclan aguas dulces y saladas puede que sean más sensibles a la falta de oxígeno», indicó Cosme García en refrencia a las sollas muertas.

Martín aseguró que se ha dado parte de este último incidente a la Consejería de Medio Ambiente del Principado, al Seporna de la Guardia Civil y a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. El edil de Medio Ambiente pidió ayer a las otras administraciones que tienen competencia en la playa y en el río Piles «complicidad» para realizar una evaluación en profundidad durante los próximos meses de la situación del cauce gijonés. «Queremos revertir la situación del río», enfatizó el edil, quien también se comprometió a mejorar el protocolo de actuación ante la sospecha de vertidos en el litoral que, según explicó, no dice actualmente nada de cómo actuar ante la aparición de animales muertos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Aurelio Martín: «Es la primera vez que se cierra la playa de forma preventiva»